martes, 25 de noviembre de 2025 16:03

Economía

Díaz llama a usar el contrato formativo para "modernizar" las empresas: "Se acabó pagar con propinas"

El Consejo de Ministros aprueba este martes el reglamento del contrato formativo, que no podrá retribuirse por debajo del SMI
|

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática , Ángel Víctor Torres, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Presidencia, Justici

El Consejo de Ministros aprueba este martes el reglamento del contrato formativo, que no podrá retribuirse por debajo del SMI

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado a las empresas a hacer uso del contrato formativo para "modernizar" el tejido empresarial español y retener el talento, tras aprobar el Consejo de Ministros este martes el Real Decreto que recoge su desarrollo reglamentario, tal y como avanzó ayer la titular de Trabajo.

Así lo ha indicado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, donde Díaz ha defendido que este desarrollo reglamentario, al que mandataba la última reforma laboral, llega para erradicar las "prácticas abusivas" que se producen en España en materia de formación.

"Se acabó estar poniendo cafés o que se pague con propinas (...) o se acabó sustituir trabajadores y trabajadoras", ha recalcado Díaz, que ha afirmado que con este desarrollo reglamentario se da "un paso cualitativo más" tras aprobar hace un mes el Gobierno el Estatuto del Becario para hacer frente al uso fraudulento de los becarios como trabajadores.

Con la aprobación de este Real Decreto, que hace un desarrollo reglamentario del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores sobre contratos formativos y que entrará en vigor con su publicación en el BOE, los contratos formativos tendrán dos modalidades: formación en alternancia y obtención de la práctica profesional.

Sobre el primero, la ministra ha indicado que se aplicará a aquellas personas que se están formando y parte de su aprendizaje se hace en empresas, mientras que el segundo son las conocidas como prácticas en una empresa e implican una formación habilitante al acabar la formación.

"El contrato en alternancia es el que más se quiere en Europa, es el que permite modernizar el tejido productivo", ha aseverado la ministra de Trabajo, que ha recalcado que con esta norma el contrato no podrá retribuirse por debajo del salario mínimo.

MÁXIMO TRES CONTRATOS FORMATIVOS EN EMPRESAS DE HASTA 10 TRABAJADORES
El Real Decreto limita en los centros de trabajo de hasta 10 personas trabajadoras el número máximo de contratos formativos vigentes al mismo tiempo a tres contratos y en los centros de trabajo de entre 11 y 30 personas trabajadoras, a siete contratos.

En los de entre 31 y 50 trabajadoras, será de diez contratos como máximo y en los centros de trabajo de más de 51 personas trabajadoras se limita al 20% del total de la plantilla.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE