martes, 25 de noviembre de 2025 19:28

Economía

El Ibex 35 sube un 1% y retoma los 16.100 puntos con el tirón de la banca, Inditex y Telefónica

El Ibex 35 ha cerrado este martes con un ascenso de un 1,08%, hasta situarse en los 16.140,9 puntos, animado por el impulso alcista de la banca, Inditex, Telefónica y valores industriales.
|

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

El Ibex 35 ha cerrado este martes con un ascenso de un 1,08%, hasta situarse en los 16.140,9 puntos, animado por el impulso alcista de la banca, Inditex, Telefónica y valores industriales.

Los movimientos que han registrado los mercados en las últimas sesiones están marcados principalmente por el aumento de las expectativas de un nuevo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) de EEUU en su próxima reunión, prevista para el 10 de diciembre. Además, según han indicado los analistas de Renta 4, las Bolsas están apoyadas también por la evolución del sector tecnológico.

Los expertos de Banca March se han expresado en términos similares: "Las Bolsas se recuperan impulsadas por el giro de la Fed, lo que contribuye a suavizar el discurso escéptico en torno a la Inteligencia Artificial (IA)", han anotado.

Dentro de la agenda macroeconómica, este martes se ha conocido que el PIB de Alemania se estancó durante el tercer trimestre, después de la contracción del 0,2% observada entre abril y junio, aunque aumentó un 0,3%, ajustado a precios, en comparación con el tercer trimestre de 2024, mientras que el avance también fue del 0,3% interanual tras el ajuste de precios y calendario.

En Estados Unidos ha trascendido que la confianza del consumidor (Conference Board) en noviembre ha caído mucho más de lo esperado por el consenso, en tanto que las ventas minoristas de septiembre --conocidas ahora tras el parón estadístico provocado por el 'cierre' del Gobierno-- se enfriaron al subir un 0,2% en tasa mensual, cuatro décimas menos que lo estimado.

También se ha publicado que el índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos subió en septiembre un 0,3% frente al retroceso del 0,1% del mes previo, según ha revelado la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo tras el parón estadístico provocado por el 'cierre' del Gobierno.

Por otra parte, el nombre del sucesor de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central de la mayor economía mundial, probablemente será anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de Navidad, según ha comentado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien lidera el proceso de selección del próximo banquero central del país.

El analista de XTB, Manuel Pinto, ha explicado que se han reprogramado dos publicaciones de datos 'macro' por el reciente cierre de la administración estadounidense: por un lado, la segunda estimación del crecimiento del PIB del tercer trimestre, que estaba prevista inicialmente para el miércoles, y las cifras de octubre sobre ingresos y gastos personales.

"Los datos semanales de solicitudes de desempleo del miércoles podrían adquirir más importancia después de que la Oficina de Estadísticas Laborales anunciase que no publicará el informe completo de nóminas no agrícolas de octubre y que el informe de noviembre no se publicará hasta el 16 de diciembre, seis días después de la reunión de la Reserva Federal. No se esperan datos el jueves, debido al festivo de Acción de Gracias", ha agregado el experto.

Dentro del mundo empresarial español, cabe destacar que la afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) de Telefónica en siete de sus sociedades se sitúa, una vez constituidas todas las mesas de negociación, en un total 6.088 personas, lo que supone el 35,3% de la plantilla total de las filiales implicadas en el proceso, según han informado los sindicatos.

De su lado, Cirsa obtuvo un beneficio neto de 73,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por dos (+101,6%) las ganancias contabilizadas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la compañía, que ha mejorado sus previsiones para el cierre de 2025, situando los ingresos entre 2.325 y 2.335 millones de euros.

En este contexto, las grandes subidas del Ibex 35 se las han anotado ArcelorMittal (+3,61%), ACS (+3,57%), Santander (+2,36%), Telefónica (+2%), Inditex (+1,73%) y BBVA (+1,7%). Por el lado de las caídas, las más pronunciadas han sido para Solaria (-4%), Acciona (-0,99%), Acciona Energía (-0,88%), Aena (-0,72%) y Enagás (-0,6%).

Las principales Bolsas europeas han concluido la sesión con avances notables: Londres ha sumado un 0,78%; París un 0,83%; Milán un 0,95% y Fráncfort un 0,98%.

A la hora de cierre, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 1,67% y se situaba en los 62,3 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, decrecía un 1,72%, hasta los 57,83 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1565 'billetes verdes', un 0,4% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,159% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 49 puntos.

La onza de oro troy se apreciaba un cuarto de punto porcentual, hasta los 4.150 dólares, mientras que el bitcoin restaba un 1,7% y se negociaba en los 87.200 dólares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE