martes, 25 de noviembre de 2025 20:55

Economía

Función Pública se reúne mañana con CCOO, CSIF y UGT para lograr un acuerdo de subida salarial hasta 2028

El Gobierno reúne por segunda vez esta semana a los sindicatos para cerrar un acuerdo que cuenta sólo con el aval de UGT
|

Archivo - El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

El Gobierno reúne por segunda vez esta semana a los sindicatos para cerrar un acuerdo que cuenta sólo con el aval de UGT

El Ministerio de Función Pública volverá a reunirse este miércoles a las 18.00 horas con CCOO, UGT y CSIF para seguir negociando la subida salarial del 11% para los funcionarios en el periodo 2025-2028 tras no lograr el respaldo de todas las organizaciones sindicales en la reunión que mantuvieron ayer.

El encuentro del lunes pretendía poner fin a la negociación salarial del nuevo acuerdo plurianual que el Gobierno esta negociando con los sindicatos, que de momento sólo ha recibido el aval de UGT, pero finalmente acabó sin acuerdo a pesar de las más de cinco horas de negociación.

Según CCOO, el principal escollo para el acuerdo se encuentra en el porcentaje de subida salarial que el Ejecutivo ofrece para este año 2025 (con efectos retroactivos desde enero) y para 2026, que estaría topado a un 4% para ambos ejercicios, algo que este sindicato considera "insuficiente".

Éste aspecto es también uno de los que más preocupan a CSIF, que entiende que en 2025 y 2026 las subidas salariales deberían ser las más importantes ante la posibilidad de que haya un cambio de gobierno de aquí a 2028. "Si se mantiene el 4% para los dos primeros años tendremos que volver a las calles", ha advertido el sindicato.

No obstante, CSIF afirmó que consultará con los órganos del sindicato el contenido de lo negociado con Función Pública, aunque considera que la propuesta del Ministerio es "mejorable en muchos aspectos".

La propuesta del Gobierno implica subir el salario de los trabajadores públicos un 11% hasta el año 2028, un punto más que la primera propuesta que Ministerio llevó a la mesa y recibió el rechazo de todos los sindicatos. Además, Función Pública se ha comprometido a aprobar un Real Decreto-Ley este mismo mes para abonar en diciembre un alza salarial del 2,5%, correspondiente al ejercicio 2025, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

Igualmente, Función Pública ha trasladado a los sindicatos que la subida salarial del 11% ofrecida sería fija, es decir, que no tendría componentes variables como en el anterior acuerdo, lo que podría llevar el incremento salarial total al 11,45% entre 2025 y 2028 con el deslizamiento de las tablas salariales.

El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE