martes, 25 de noviembre de 2025 21:33

Reacciones

Familias de 21 represaliados del franquismo reciben en Manzanares (Ciudad Real) los restos de sus antepasados

Los familiares de 21 represaliados del franquismo procedentes de Manzanares, La Solana, Membrilla y Villarta de San Juan han recibido este martes los restos de sus seres queridos, recuperados en las fosas comunes del cementerio municipal de Manzanares dentro del proyecto de exhumaciones que se desarrolla desde 2021 en la localidad.
|

Acto de entrega de los restos exhumados de 21 víctimas a sus familiares, a 25 de noviembre de 2025, en Manzanares, Ciudad Real, Castilla-La Mancha (España).

MANZANARES (CIUDAD REAL), 25 (EUROPA PRESS)
Los familiares de 21 represaliados del franquismo procedentes de Manzanares, La Solana, Membrilla y Villarta de San Juan han recibido este martes los restos de sus seres queridos, recuperados en las fosas comunes del cementerio municipal de Manzanares dentro del proyecto de exhumaciones que se desarrolla desde 2021 en la localidad.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha participado en este acto de entrega, celebrado en Manzanares, donde ha estado acompañado por el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

La entrega ha permitido a los familiares recuperar la memoria de quienes fueron asesinados y enterrados en fosas, muchos de ellos vecinos de las localidades citadas, con el objetivo de darles una digna sepultura.

Entre las víctimas cuyos restos han sido recuperados había jornaleros, mecánicos, alcaldes, concejales, agricultores, autónomos y bodegueros.

Ángel Víctor Torres ha subrayado durante su intervención que administraciones y sociedad llevan muchísimos años trabajando por la recuperación de la memoria, por la dignidad de las víctimas y por garantizar la no repetición.

Ha reconocido expresamente la labor del Ayuntamiento de Manzanares, del Gobierno de Castilla-La Mancha y del resto de entidades implicadas, destacando que todas ellas actúan con un gesto de reconocimiento histórico cuyo fin es "devolver dignidad a las familias de las personas que perdieron la vida defendiendo la democracia y la libertad".

Ha enmarcado el acto en unas semanas de intensa actividad en materia de memoria democrática, recordando la aprobación del real decreto para ordenar y retirar vestigios franquistas y los homenajes recientes a familias que aún buscan a sus desaparecidos.

El ministro ha subrayado el profundo valor humano de devolver restos a las familias tras décadas de búsqueda y ha defendido que este trabajo es esencial para "proteger la democracia" y para que las nuevas generaciones comprendan lo que significó la represión franquista.

También ha señalado que en España quedan unas 20.000 personas susceptibles de ser recuperadas en fosas y que ya se ha avanzado en casi la mitad de los casos, con el objetivo de que "ninguna víctima recuperable quede en el olvido".

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido el acto como "un acto de justicia", alineado con lo que representan los derechos humanos y con la necesidad de hacer pedagogía social sobre los valores democráticos.

En este sentido, ha señalado que "se está dignificando a personas que fueron asesinadas y privadas de libertad y de vida por pensar de manera diferente al franquismo".

Igualmente, ha insistido en que esta labor contribuye a recordar especialmente a la población joven que la democracia es un "bien preciado" que no se mantiene solo, y que conocer la historia es clave para valorar de lo que hoy disfruta el país.

De su lado, el alcalde de Manzanares ha calificado la jornada como "un día muy importante" para la localidad, recordando que este proceso comenzó en 2021 y está previsto que culmine en 2026.

Ha señalado que en Manzanares existían 270 represaliados en 16 fosas comunes, una cifra muy significativa que exigía actuar para "dignificar a las víctimas y resarcir el dolor de las familias".

Por ello, ha destacado que 21 familias han podido recoger hoy los restos de sus seres queridos y ha añadido que el trabajo continúa para identificar a muchos hombres cuyos restos siguen en estudio.

CUATRO FASES DE EXHUMACIÓN
El proyecto de exhumaciones y recuperación de restos en el cementerio de Manzanares se ha desarrollado en cuatro fases.

En la primera de ellas, efectuada en 2021, se exhumaron dos fosas en las que se recuperaron 32 cuerpos, logrando identificar a 14 víctimas.

En 2022 se exhumó otra fosa con 13 represaliados, de los cuales seis fueron identificados.

La fase iniciada en 2024 permitió recuperar los restos de 89 hombres, que actualmente se encuentran en proceso de identificación.

Con esta cuarta y última fase se espera recuperar los restos de 136 víctimas, lo que elevará la cifra total hasta 270 cuerpos exhumados.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE