San Basilio (CNMV)apuesta por reforzar los controles para comercializar criptomonedas
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, apuesta por reforzar las exigencias en el mundo de las criptomonedas para comercializar sus productos.
"En el mundo 'cripto' probablemente tendría sentido reforzar un poco las exigencias, tener algunos controles antes de comercializar estos productos", aseguró durante su intervención en el marco del ciclo de la Cátedra Economía y Sociedad de la Fundación La Caixa.
Para el titular del supervisor bursátil, existe un "cóctel explosivo para los jóvenes" derivado de la aparición de nuevos productos que generan un interés casi innato en este tipo de inversores que prefieren salirse de los canales habituales y optar por entidades que encuentran en las redes sociales y que no son supervisadas por la CNMV.
Ante esta problemática, San Basilio instó a las plataformas a que apoyen el trabajo del organismo, que les ayuden a retirar contenidos fraudulentos y que cuenten con una cierta capacidad de filtrar. La CNMV multó con cinco millones de euros a Twitter, la séptima sanción más alta de su historia, hace dos semanas por anunciar 'chiringuitos financieros' sin verificar su legalidad.
"Ahora nos encontramos con la paradoja de que es mucho más fácil adquirir 'criptos' que una acción o un bono. Esto tiene que cambiar", sentenció durante su intervención.
No obstante, el presidente del supervisor bursátil ha apuntado que las criptomonedas también podrán "ofrecer soluciones tecnológicas más adecuadas a las pymes" y ha avanzado que en las próximas semanas España podría aprobar el primer sistema de negociación sobre la base de tecnología distribuida y el segundo "poco después.
Se trata de una segunda fase de un proceso que se inició con la puesta en marcha de un 'sandbox' en conjunto con el Banco de España con el objetivo de gestar distintas ideas para luego trasladas al mundo de los mercados el universo de la regulación europea MiCA (Markets in Crypto Assets).
SOSTENIBILIDAD
Una de las prioridades marcadas por San Basilio para su mandato hasta 2030 es la apuesta por la sostenibilidad, incluso en un momento en el que se ha pasado "de una sobreregulación a una casi desregulación".
"No creemos que haya que desregular en materia de sostenibilidad y desandar todo lo que se ha hecho. Creemos que hay que simplificar de forma drástica las exigencias del 'reporting', pero que no hay que eliminar cualquier tipo de exigencia al 80% o 90% de las empresas", sostiene.
La Comisión Europea propuso hace una semana una serie de enmiendas al reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR, por sus siglas en inglés) que buscan simplificar sus normas y reducir las cargas que impone a los participantes de mercado.
INCENTIVAR A LOS MINORISTAS
San Basilio aboga por facilitar los trámites y crear incentivos fiscales que permitan a millones de inversores minoristas a acercarse a los mercados de valores, una práctica que se ha reducido al mínimo debido a la sobreprotección existente tras la crisis.
"Tenemos que ver cómo adaptamos la cultura financiera y los productos para que los inversores se vean incentivados", expuso.
La falta de minoristas de observa principalmente en las salidas a bolsa de las empresas. Sin embargo, el titular del supervisor bursátil ha adelantado que no descarta una inversión minorista en algunos de los debuts que se están preparando de cara al próximo año.

Escribe tu comentario