martes, 25 de noviembre de 2025 22:14

Reacciones

Movilización en Zaragoza contra la violencia de género y a favor de una mayor respuesta institucional

Centenares de personas se han movilizado en Zaragoza este martes, 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia de Género, contra las agresiones machistas y para reclamar una mayor respuesta institucional.
|

Concentración de la Coordinadora de Organizaciones Feministas por el 25N.

Centenares de personas se han movilizado en Zaragoza este martes, 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia de Género, contra las agresiones machistas y para reclamar una mayor respuesta institucional.

La Coordinadora de Organizaciones Feministas se ha concentrado con el lema 'Las instituciones que no protegen también golpean', mientras que la Asamblea 8M ha realizado una manifestación con el eslogan 'Vivas, libres y sin miedo'.

En representación de la Coordinadora, Adela Fuyola ha indicado a los medios de comunicación que "las instituciones se tienen que poner las pilas porque la violencia institucional es algo que no cesa".

"Queremos hacer todo el esfuerzo del mundo para que la lacra de la violencia machista termine", ha continuado, añadiendo: "Lo tenemos crudo, pero siempre esperamos que este sea el último día que tenemos que salir a la calle por este motivo. Hace poco estábamos aquí en otra concentración por una víctima de violencia de género en Zaragoza".

Ha alertado de que, en el ámbito institucional, "las mujeres víctimas de violencia de género dejan de serlo cuando su maltratador cumple la condena o cuando ha pasado el tiempo", pero "la víctima es siempre víctima; es lo mismo que si pensásemos que las víctimas de terrorismo dejan de ser víctimas porque el terrorista ya no existe".

Fuyola ha rechazado los mensajes negacionistas y ha reivindicado la reapertura de los Puntos Violeta, tras lo que ha considerado que "cuando el presupuesto del Ministerio de Educación sea 100 veces el del Ministerio de Defensa, ahí empezarán a cambiar las cosas".

La portavoz de la Asamblea 8M, Paz Blázquez, ha emplazado a "no retroceder en derechos" y ha reclamado "prevención y formación con perspectiva de género", también reabrir los Puntos Violeta y un "punto de crisis abierto las 24 horas", proclamando: "Ni una menos; vivas y libres nos queremos; no más asesinadas".

También ha expresado su "solidaridad con las mujeres de Sevilla y Andalucía por los cribados del cáncer de mama y la negligencia de las instituciones, que consideramos violencia institucional".

"COMPROMISO Y DIGNIDAD"
Ha participado en las movilizaciones la portavoz municipal del PSOE Zaragoza, Lola Ranera ha señalado que el 25N "es una fecha de memoria, de compromiso y dignidad, y sobre todo de volver a reafirmarnos".

"Es imprescindible que sigamos visibilizando esta lacra social que existe en la ciudad, en Zaragoza pero también en nuestro país", ha manifestado, enfatizando que "a las mujeres se les sigue asesinando por el hecho de ser mujeres porque existe la violencia machista".

Ha lamentado que la Junta de Portavoces del Ayuntamiento no ha aprobado este lunes una propuesta de declaración institucional del grupo municipal socialista para conmemorar esta fecha por "los malditos cuatro votos de Vox, esos votos que tienen agarrada a Natalia Chueca, que no nos dejan volver a que Zaragoza sea una ciudad comprometida, una Zaragoza que piensa en sus mujeres", tras lo que ha aseverado: "Cuando PP y Vox suman, las que perdemos somos las mujeres".

"Desde que entró Vox a las instituciones, se han roto todos los consensos y Natalia Chueca debe entender que es necesario que se visibilice esta lacra social que se llama violencia de género; las cosas hay que llamarlas por su nombre".

La secretaria de Diversidad, Movimientos Sociales y Cooperación al Desarrollo del PSOE Aragón, Mercedes Pérez, ha expresado: "el 25 de noviembre recordamos a todas las mujeres asesinadas por violencia machista y renovamos nuestro compromiso con las supervivientes y sus familias".

"La violencia de género es una violación de los derechos humanos y un problema de Estado; este año 38 mujeres han sido asesinadas y más de 1.400 menores están en riesgo", ha continuado Pérez, quien ha sido tajante al afirmar: "No podemos permitir el negacionismo ni la indiferencia".

"Desde el PSOE Aragón reivindicamos la prevención, la educación y la protección a las mujeres y a los menores y la lucha contra las nuevas formas de violencia, incluida la violencia digital y la violencia vicaria. Frente a los intentos de retroceso, defendemos con claridad que la igualdad, la libertad y la seguridad de las mujeres no se negocian".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE