miércoles, 26 de noviembre de 2025 13:40

Economía

UGT llevará el encarecimiento de la vivienda y la contratación parcial a las negociación del próximo AENC

Dice que este año "sí o sí" el alza del SMI no puede absorber los pluses salariales y pide un Real Decreto que lo regule
|

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez

Dice que este año "sí o sí" el alza del SMI no puede absorber los pluses salariales y pide un Real Decreto que lo regule

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha avanzado que llevarán el encarecimiento de la vivienda y la contratación parcial a las negociaciones del próximo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva que las organizaciones sindicales y patronales deberán iniciar al finalizar el acuerdo aún vigente este año.

Así lo ha indicado durante su participación en el II Comité Confederal de UGT, en el que ha indicado que desde el sindicato quieren "implicar" a la patronal en el tema de la vivienda, que en España no solo es un problema "social", sino también "económico".

"Las empresas tienen que ser conscientes de que en nuestro país cada día van a tener más dificultades para encontrar trabajadores que estén dispuestos a desplazarse en una zona en la que el salario ni de lejos cubre el alquiler de un piso de nivel bajo. Por eso, los empresarios tienen que responder trasladando esas exigencias", ha expuesto.

En este sentido, el lider sindical ha recalcado que muchos de los sectores que desarrollan su actividad en zonas en tensionadas tienen "unos beneficios extraordinariamente altos", aunque ha reconocido que es el sector público es el que debe dar respuesta al problema del acceso a la vivienda en España.

De igual manera, Álvarez ha destacado que otro de los temas que llevarán a las negociaciones del próximo AENC tiene que ver con el abuso en la contratación parcial, porque la reforma laboral no ha satisfecho "al 100%" a los sindicatos en este aspecto.

Durante su intervención, Álvarez ha explicado que el próximo AENC es uno de los puntos que están trabajando junto a CCOO en el marco de la acción sindical que ambos sindicatos están preparando. Así, según ha detallado, están trabajando en dos bloques: el primero, de competencia estatal, y el segundo, con cuestiones de competencia autonómica.

En el primero, entre otros puntos, se está trabajando en el salario mínimo interprofesional (SMI) para lo que ambos sindicatos presentaron ayer una propuesta conjunta de subida para 2026 del 7,5%, hasta los 1.273 euros brutos al mes por catorce pagas, con tributación obligada en el IRPF.

ASEGURA QUE LA SUBIDA DEL SMI DEL 7,5% NO ES EXCESIVA
Sobre la misma, Álvarez ha indicado que, aunque habrá gente a la que le parezca "excesivo" en relación al incremento de los precios, "no lo es" si se tiene que tributar el SMI y cumplir con la Carta Social Europa.

Además, ha indicado que para el sindicato son también importantes otras cuestiones, como impedir que los pluses salariales queden absorbidos por las subidas del salario mínimo.

"Esta es una cuestión que para nosotros tiene una importancia capital. Llevamos tres años diciéndoselo al Gobierno, pero nunca encuentra el momento", ha criticado Álvarez, que ha indicado que "este año tiene que ir sí o sí".

Junto a ello, Álvarez ha indicado que también es necesario que queden recogidos en una norma el complemento salarial de los trabajadores de Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias.

Para el secretario general de UGT, el Gobierno tiene que elaborar un real decreto que sitúe el alcance de absorción que puede haber del salario mínimo interprofesional, de tal manera que no sea el Supremo el que vaya dictando sentencia, y ha aseverado que hay base legal para hacerlo.

En el primer bloque, CCOO y UGT también están abordando el despido para lo que, ha recordado Álvarez, UGT ha recurrido la última sentencia del Supremo sobre el despido ante el Tribunal Constitucional.

Sobre el segundo bloque de ámbito autonómico, UGT y CCOO están trabajando en cuestiones como la vivienda, la sanidad o la educación. En este sentido Álvarez, ha criticado que algunos gobiernos autonómicos estén regalando "bajadas de impuestos a los ricos" y ha avisado de que esto tiene consecuencias en la calidad de vida de los trabajadores. "Son pérdidas de derechos", ha añadido.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE