Expertos alertan que saturación de la red es el principal cuello de botella para la electrificación en España
Expertos han alertado sobre la saturación de la red eléctrica en España, haciendo de ello "el principal cuello de botella" para la electrificación de la economía del país.
En el marco de una jornada organizada por el Observatorio de la Energía de ICADE, la directora de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marta Castro, destacó la importancia de avanzar en la modernización y ampliación de la capacidad de acceso, incentivando la realización de las inversiones necesarias para garantizar una red sólida y preparada para los retos futuros, "al tiempo que se imponen medidas eliminar proyectos que ocupan red y no se vayan a ejecutar".
A este respecto, consideró que esto permitiría asegurar que todos los proyectos que "quieran invertir en España, traer empleo y generar riqueza tengan acceso a la red", mientras se materializan las inversiones necesarias para garantizar una red "robusta y preparada" para los desafíos del futuro donde es necesario acelerar la electrificación.
Y es que, según los últimos datos, el 85% de los nudos de la red están ya saturados, y en 2024 las distribuidoras recibieron más de 60 gigavatios (GW) en solicitudes de demanda para nuevas conexiones, de las cuales solo se aceptó el 10%.
A este respecto, el director técnico de Spain DC, Alejandro Fuster, advirtió de que se está ante "una oportunidad industrial histórica", pero que puede desaprovecharse si no se invierte lo suficiente en redes.
"Esto crea un problema para ofrecer servicios a la sociedad, y aunque hay muchas empresas que quieren crecer, no pueden", dijo, añadiendo que la falta de infraestructura estratégica en los centros de datos "puede comprometer también la ciberseguridad".
Asimismo, aunque los expertos coincidieron en que la solución pasa por incrementar la inversión en redes eléctricas, que no ha seguido el ritmo del crecimiento de la demanda, indicaron que ésta se encuentra con barreras regulatorias y económicas importantes.
SEGURIDAD JURÍDICA Y RESPETAR LAS ORIENTACIONES DE POLÍTICA ENERGÉTICA.
De esta manera, Fernando Calancha, socio director de Hogan Lovells en Madrid y responsable del área de Regulatorio y Energía apuntó la necesidad de seguridad jurídica para atraer la inversión.
Además, advirtió también de la necesidad de "respetar" las orientaciones de política energética en relación con la tasa de retribución financiera (TRF) de las redes de distribución, que obligan a tener en cuenta que las inversiones en infraestructuras se producen en un contexto de aceleración de la transición energética a nivel global, en particular en Europa, con una alta competencia para el acceso a los mercados de capitales.

Escribe tu comentario