miércoles, 26 de noviembre de 2025 21:50

Economía

Fepex alerta sobre el perjuicio a los consumidores por la propuesta de revisión del acuerdo UE-Marruecos

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha advertido acerca de las consecuencias y perjuicio a los consumidores como consecuencia de la entrada en vigor de la modificación del reglamento europeo que permitirá que las producciones procedentes del Sáhara Occidental no lleven el indicativo de origen de este territorio, una medida incluida en la propuesta de revisión del acuerdo UE-Marruecos.
|

Archivo - Recursos de tomates en el mercado de ‘La Despensa de Madrid’, en los jardines del Palacio del Infante Don Luis, a 7 de septiembre de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid (España).

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha advertido acerca de las consecuencias y perjuicio a los consumidores como consecuencia de la entrada en vigor de la modificación del reglamento europeo que permitirá que las producciones procedentes del Sáhara Occidental no lleven el indicativo de origen de este territorio, una medida incluida en la propuesta de revisión del acuerdo UE-Marruecos.

"Se perjudica a los consumidores, permitiendo un etiquetado que oculta el país de origen y, por otro lado, se modifica una norma comunitaria, obligatoria por tanto para todos los operadores de la UE, a favor de un país tercero, lo que sienta un grave presente y abre la puerta a demandas de otros países", critica la organización en un comunicado.

Fepex ha lamentado que la propuesta de la Comisión Europea de reformar el reglamento delegado 2023/24293 haya salido adelante por un solo voto.

Debido a esta modificación en el reglamento, los certificados de conformidad de los productos procedentes del Sáhara Occidental con las normas UE podrán ser emitidos por las autoridades marroquíes, "lo cual supone que Marruecos podrá certificar sin supervisión comunitaria en una cesión de competencias injustificada".

La organización ha aludido al fallo de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y a la normativa comunitaria de etiquetado que exige que aparezca el país de origen ante el resultado de la votación del Parlamento Europeo.

Con la entrada en vigor de esta modificación, se permitirá el uso de las denominaciones regionales "Dajla Oued Ed-Dahab" y "El Aaiún-Sakia El Hamra" en vez de la mención de "Sáhara Occidental" como exigía la sentencia del TJUE que indicaba que este territorio debe considerarse un territorio aduanero distinto.

Fepex ha recordado que, en el caso de las exportaciones de tomate, la competencia principalmente marroquí ha provocado que la producción en España se haya visto reducida en un 31% en la última década y que la exportación a la UE también ha descendido un 25% en el mismo período, al tiempo que las importaciones comunitarias de tomate procedente de Marruecos han crecido un 42%.

"Ahora, esta competencia, que produce con exigencias sociales y medioambientales inferiores a las aplicables a los productores europeos, se incrementará porque se prevé que la superficie de invernaderos en el Sáhara Occidental pase de las 1.200 actuales a 5.000 hectáreas", señala.

Ante esta situación, Fepex espera que el Parlamento Europeo rechace la modificación del acuerdo de asociación del que forma parte esta medida.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE