PP, Vox y Junts confirman que tumbarán en el Congreso la senda de déficit del Gobierno
Vox censura que el Ejecutivo destina dinero a "infinitas mierdas" que no redundan en el beneficio de la ciudadanía
El PP, Vox y Junts han confirmado este jueves que tumbarán con su mayoría absoluta de 176 votos en el Congreso los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones entre 2026 y 2028, que es el paso preliminar a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026.
Las tres formaciones lo han confirmado durante el debate de la senda de déficit en la Cámara Baja y después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya confirmado que aunque se tumben estos objetivos seguirá adelante con la presentación de los Presupuestos y que este escenario perjudica a las comunidades autónomas, que tendrán menos capacidad de gasto.
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, ha avanzado en el debate que su grupo votará 'no' a los objetivos de estabilidad presupuestaria por la propuesta en la subida del gasto que ha hecho el Gobierno es "descontrolada" y sólo se podrá financiar con más impuestos.
PP Y VOX CREEN QUE EL MAYOR GASTO SE PAGARÁ CON IMPUESTOS
En concreto, Bravo ha criticado que la subida del 8,5% del techo de gasto --que supera por primera vez los 200.000 millones de euros-- está por encima de las previsiones de evolución del Producto Interior Bruto (PIB), lo que en la práctica supone consolidar un gasto "descontrolado" que se pagará "con más deuda y más impuestos".
Asimismo, ha reprochado que si el déficit ha ido bajando y España ha conseguido salir del procedimiento de déficit excesivo de la Unión Europea ha sido gracias a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, puesto que la Administración Central aumentó su déficit del 2,58% al 3,1% entre 2023 y 2024. "No puede presentar unos objetivos de estabilidad un Gobierno que no es estable", ha zanjado.
En el turno de Vox, José María Figaredo ha seguido el argumentario esgrimido por Bravo y ha remarcado que si el techo de gasto evoluciona a un nivel superior al del PIB, se traducirá en más impuesto y en más deuda.
Figaredo ha aprovechado su intervención para censurar el aumento de la recaudación pública o que buena parte de los fondos europeos haya ido a parar a empresas públicas. También ha criticado las diferentes partidas que se aprueban en el Consejo de Ministros para cuestiones de ayuda humanitaria, emergencia climática, cooperación y desarrollo.
"Cada martes ustedes reparten el dinero de los españoles en infinitas mierdas que no redundan en el beneficio de los españoles, y esto se tiene que acabar", ha aseverado el secretario general del grupo parlamentario de Vox.
JUNTS DENUNCIA LA "MANIFIESTA INCAPACIDAD" DE LA MINISTRA
El diputado de Junts Josep Maria Cruset ha reprochado a María Jesús Montero que de los ocho años que lleva en el Gobierno sólo ha presentado tres Presupuestos, lo que considera unos malos resultados que a cualquier otro ministro de Hacienda le habría costado su dimisión por "manifiesta incapacidad".
A renglón seguido, ha expuesto que la propuesta de déficit del 0,1% para las autonomías es la misma que se incluía en la senda que se tumbó en el Congreso --con los votos de PP, Vox y Junts-- en julio del año pasado. "Si se hace lo mismo, se van a cosechar los mismos resultados", ha criticado.
Vistos los números en el Parlamento, Cruset ha concluido que en realidad Montero no quiere aprobar el proyecto de Presupuestos, sino presentarlos y que los tumbe el PP para "poder hacer campaña" en Andalucía, puesto que la vicepresidenta y ministra será la candidata del PSOE en los próximos comicios electorales de la comunidad autónoma.

Escribe tu comentario