jueves, 27 de noviembre de 2025 16:40

Economía

Faramax invierte 37 millones para aumentar la fabricación de transformadores eléctricos en su planta extremeña

María Guardiola e Ignacio Galán coinciden en la defensa de la importancia de la colaboración público-privada
|

Visita a las instalaciones de Faramax

María Guardiola e Ignacio Galán coinciden en la defensa de la importancia de la colaboración público-privada

Faramax Trafo ha presentado este jueves los trabajos de ampliación de su planta de Malpartida de Plasencia (Cáceres), un proyecto que alcanza los 37 millones de euros de inversión, y que permitirá incrementar de manera sustancial la fabricación de transformadores y reactores de potencia destinados al sistema eléctrico.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola ha visitado las obras junto al director de la compañía, Víctor Cioban; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el delegado del Gobierno, José Luis Quintana; el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán; y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, entre otras autoridades, representantes empresariales y personal de fábrica.

Como parte de esta ampliación, la fábrica de Faramax está incorporando líneas de producción de reactores shunt, equipos esenciales para estabilizar la tensión en redes de alta potencia y evitar sobretensiones.

La compañía ha desarrollado, además, un laboratorio especializado para el ensayo de reactores de gran potencia, clave para proyectos de eólica marina y para la integración de renovables en el sistema eléctrico. Los transformadores y reactores fabricados en Malpartida son elementos imprescindibles para el despliegue de parques solares y eólicos.

De los 37 millones de euros de inversión, más de 30 millones de euros se destinan a maquinaria, tecnología y software, y el resto a obra civil. Además, Faramax ha ejecutado más de 3 millones de euros en I+D+i para el desarrollo de sistemas avanzados de compensación de reactiva. Las inversiones acumuladas hasta 2027 alcanzarán los 47 millones.

La fábrica cuenta con 565 trabajadores, a los que se suman otros tantos empleos indirectos. Desde 2022 la plantilla ha crecido en más de 280 personas y se prevé superar los 600 empleos directos en 2026, con un impacto notable en el empleo local, explica en nota de prensa Faramax.

La ampliación eleva la superficie industrial hasta 85.000 metros cuadrados de terreno y 30.000 metros cuadrados construidos, multiplicando casi por tres la capacidad productiva inicial y permitiendo fabricar equipos de mayor potencia para mercados internacionales.

Así, el fundador y director de la compañía, Víctor Cioban, ha agradecido la confianza de los clientes, y ha señalado que ésta es una de las razones que impulsan la ampliación industrial. "Nuestro objetivo es atender la demanda con rigor y responder al compromiso adquirido con cada proyecto", ha explicado.

Al mismo tiempo, ha resaltado la importancia del proyecto para el desarrollo económico y social del municipio. "Aquí se genera actividad, empleo estable y, sobre todo, una forma de vida que permite asentar población, basado en empleos de calidad que ofrecen oportunidades a los jóvenes y el retorno a los que se han ido", ha afirmado.

Victor Cioban ha reconocido, igualmente, que tiene tres sueños. En concreto, convertir a Faramax en una escuela industrial que fomente el talento; demostrar que Europa puede tener un sector manufacturero "fuerte" y "competitivo"; y que Faramax crezca hasta convertir a Malpartida de Plasencia en un centro electrotécnico "reconocido".

Por último, ha expresado el compromiso de la empresa con la región. "Seguiremos invirtiendo y creciendo en Extremadura, contribuyendo a generar empleo y actividad en un territorio que forma parte de nuestra identidad y de nuestra responsabilidad", ha apuntado.

GUARDIOLA MUESTRA COMPROMISO CON LA INDUSTRIALIZACIÓN
A su vez, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado la ampliación de Faramax como "un nuevo hito industrial" y un modelo de "cooperación público-privada".

Así, ha considerado que este proyecto refleja "esa visión de oportunidad" y el "compromiso con la industrialización" que caracteriza a la región.

En esta línea, Guardiola ha destacado que Extremadura puede avanzar desde su identidad y sus recursos: "Se puede seguir siendo dehesa, agua y cielos limpios, y por supuesto, desarrollar la tecnología pionera y más puntera, la tecnología industrial", ha dicho.

La presidenta extremeña ha reconocido también la aportación del director de la empresa, Víctor Cioban, subrayando que "ha demostrado que, en una economía globalizada, un pueblo puede ser, y de hecho es, una pieza estratégica".

De igual modo, ha puesto de relieve el trabajo conjunto entre la Administración y el tejido empresarial: "El papel de la Junta no es otro que el de acompañar, el de mediar, el de facilitar los trámites, impulsar suelo industrial, apoyar la formación y, en definitiva, permitir que las iniciativas empresariales puedan crecer en libertad, pero que también lo hagan con certidumbre", ha afirmado.

Al respecto, ha destacado que la formación estratégica permite adaptar la llegada de la innovación a las necesidades de cualificación de la región. "Cada nuevo contrato es una oportunidad real para muchos jóvenes", ha remarcado, explica en nota de prensa la Junta.

También ha afirmado que Faramax y la comarca de Monfragüe demuestran el valor de la cooperación público-privada en la consolidación de un proyecto industrial. "Así es como tiene que crecer Extremadura: desde abajo, desde las raíces, pero mirando muy lejos y apostando por industrias que crean valor, tecnología y comunidad", ha señalado.

Asimismo, ha asegurado que la Junta continuará acompañando a la empresa en sus próximos pasos. "La Junta de Extremadura, por supuesto, va a seguir acompañando a Faramax en cada paso que dé, desde el respeto por todos aquellos que invierten y que crean riqueza aquí", ha espetado.

IGNACIO GALÁN VALORA LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado que el proyecto de Faramax demuestra el potencial de la colaboración público-privada, haciendo referencia a los orígenes de dicha empresa extremeña, que nació del trabajo conjunto de la Junta y la Corporación Empresarial de Extremadura.

"Hace falta colaboración público-privada, diálogo y mirar en la misma dirección. Juntos se pueden hacer grandes obras, se pueden crear miles de puestos de trabajo, es imprescindible para el avance de los países", ha indicado, teniendo un recuerdo especial a los anteriores presidentes de la Junta de Extremadura y a la actual presidenta, apunta en nota de prensa Iberdrola.

En su intervención, el presidente de Iberdrola ha resaltado de igual modo el papel de la electrificación que "es imparable", pero ha recordado que necesita de redes de distribución porque hay una demanda latente que no se pude atender por la falta de esas redes.

Ha concluido, asimismo, reclamando marcos regulatorios que permitan hacer posible esas inversiones.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE