viernes, 28 de noviembre de 2025 11:12

Economía

El superávit por cuenta corriente cae un 44% en septiembre, con 1.900 millones, pese a la mejora de turismo

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de millones de euros en septiembre, por debajo de los 1.900 millones registrados un año antes, un 44,1% menos, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
|

Archivo - Varios billetes sujetos con pinzas.

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de millones de euros en septiembre, por debajo de los 1.900 millones registrados un año antes, un 44,1% menos, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

En la evolución de la balanza por cuenta corriente en el noveno mes del año destaca el empeoramiento del superávit de la balanza de bienes y servicios, que baja a 3.100 millones de euros, frente a los 4.900 millones de septiembre de 2024.

Dentro de ésta, el turismo y los viajes contribuyeron, en cambio, con una ligera mejora de su superávit, que alcanzó los 6.500 millones, por encima de los 6.500 millones del mismo mes de 2024, registrando una tasa de crecimiento interanual del 1,6%.

De su lado, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) recortó en septiembre su déficit en 200 millones, hasta los 1.200 millones de euros --por debajo de los 1.400 millones del mismo mes del año precedente--.

El saldo de la cuenta de capital, por su parte, registró un crecimiento de su superávit, hasta los 1.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1%.

De esta forma, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, anotó un superávit de 3.300 millones de euros en el noveno mes del año 2025, por debajo de los 4.900 millones de un año antes.

En cuanto al acumulado de los últimos 12 meses hasta septiembre, la capacidad de financiación de la economía española se situó en el 4% del PIB, frente al 4,4% de un año antes, al tiempo que cayó en términos nominales hasta los 66.100 millones. No obstante, se mantiene aún más de un punto porcentual superior a la media del período precovid 2014-2019.

También en términos acumulados en el último año, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue del 2,8% del PIB (47.000 millones), inferior al de septiembre de 2024 (3,2% del PIB).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE