Iberoamérica buscará desregular, tener normas homogéneas e impulsar la internacionalización de sus mipymes
Los países iberoamericanos buscarán desregular la legislación empresarial y generar normas homogéneas, además de impulsar la internacionalización de sus micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), según se extrae de las conclusiones que han emergido del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se ha celebrado estos días en Tenerife.
"La desregulación es uno de los grandes temas que vamos a pedir a los Estados, así como alcanzar normas consensuadas, normas homogéneas", ha explicado a Europa Press el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado.
En esa búsqueda jugará un papel importante la OCDE, también presente en el encuentro, para facilitar a dar ese paso lo más rápidamente posible.
Además, se pondrán en marcha medidas para impulsar la internacionalización de las mipymes, su digitalización, avanzar en sostenibilidad y en acompañamiento en su sentido más amplio.
Serán medidas que se pongan en marcha desde la parte pública y desde la parte privada y el objetivo es tenerlas en marcha en menos del año que falta hasta la cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Madrid en noviembre de 2026.
"Es el siguiente paso, nos queda un año hasta la cumbre iberoamericana de Madrid en 2026, donde esas medidas tienen que estar funcionando ya. Nos hemos comprometido a traccionar el sector de las pymes, a fortalecerlo, a tenerlo más en cuenta", explicó Casado.
En más detalles entró el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, responsable de la última mesa de conclusiones y que además puso en debate a ministros y organizaciones empresariales.
FORMACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
González de Vega explicó a Europa Press varias de las ideas clave, como "vincular la oferta formativa con la demanda real, que realmente tengamos formaciones muy específicas de corto plazo, muy inducidas a la empleabilidad y que sean las propias empresas quienes marquen ese camino".
Sobre internacionalización, "establecer vínculos entre todas las mipymes del territorio que conforma Iberoamérica, "facilitando los aspectos aduaneros y el comercio electrónico".
LOS GOBIERNOS SE VAN CON DEBERES
Y sobre el eje del territorio, explicó que ahí los Gobiernos tienen tarea, en materia de "simplificación, reducción fiscal en la medida posible y desburocratización de todo lo que implica la formalidad (legalización) de las empresas".
? "Y también por supuesto, hemos hablado y se actuará sobre los ejes de territorio, talento, tracción, transformación y de un elemento clave que es la digitalización empresarial", concluyó.

Escribe tu comentario