El Mando Conjunto del Ciberespacio avisa sobre la ciberdefensa: "La gente muere por lo que ocurre en el ámbito digital"
El comandante jefe del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), el vicealmirante Javier Roca, ha advertido este martes sobre la importancia de desarrollar y fortalecer la ciberdefensa porque "la gente sufre y muere" actualmente por lo que ocurre en el ámbito digital.
Así lo ha hecho en una mesa redonda celebrada en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), donde ha trasladado la importancia del ámbito ciberespacial. "Sin conocer la era digital, perderemos todas las guerras".
De hecho, ha afirmado que en estos momentos, el conflicto ya transcurre de forma paralela en el ámbito físico y en el digital. Aunque este último "no se ve, la gente sufre y muere por lo que ocurre allí", ha subrayado.
Un acceso seguro y libre al ciberespacio redunda en la paz, la libertad y la seguridad de los ciudadanos, según ha explicado el comandante del MCCE. "Hoy en día, todos los Estados dependen del acceso seguro y confiable al ciberespacio", ha explicado.
Ataques en este ámbito generan una guerra asimétrica y en el campo híbrido. "Pocos con muy poco pueden hacer mucho daño y hablamos de sabotajes, robos de información, suplantación de identidad o ataques de denegación de servicio", ha agregado.
EL ÁMBITO MÁS COMPLEJO EN EL QUE OPERAN LAS FAS
Además, el vicealmirante Roca ha llamado la atención sobre que es el "más complejo" en el que operan las Fuerzas Armadas. Una de las razones que explican su complejidad es la velocidad a la que avanzan las tecnologías, pero el vicealmirante Roca asegura que el MCCE, creado en 2020 y compuesto por 400 militares, "tiene súper claro" que las tecnologías evolucionan rápido en la era digital, por lo que los militares tienen que adaptarse rápido. "Nuestro proyecto es ser ágiles, evolucionar", ha incidido.
Para ello, el vicealmirante ha reclamado recursos humanos. "Mi mayor preocupación para enfrentar estas amenazas no es la tecnología, sino las personas", ha dicho, pidiendo que sean "comprometidas y apasionadas". "No necesitamos que gente sea muy buena, sino que sean muy buena gente", ha completado.
En esta línea, ha defendido la cooperación entre países como la mejor forma para avanzar en el fortalecimiento de la ciberdefensa. "Es un deporte de equipo", ha indicado, antes de pedir compartir información, objetivos, tecnologías, herramientas y "lo más importante: confianza".
Escribe tu comentario