miércoles, 21 de mayo de 2025 00:46

Reacciones

El Congreso tramita la reforma del Reglamento del Congreso para sancionar a periodistas, con el no de PP y Vox

El texto contempla la suspensión de las credenciales por un tiempo determinado o incluso su revocación definitiva
|

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece declaraciones a los medios, tras finalizar una sesión plenaria.

El texto contempla la suspensión de las credenciales por un tiempo determinado o incluso su revocación definitiva

El Pleno del Congreso ha acordado este martes, con los únicos votos en contra de PP, Vox y UPN, tomar en consideración la reforma del Reglamento del Congreso impulsada por el PSOE y la mayoría de sus aliados parlamentarios con el objetivo de poder sancionar a periodistas acreditados que obstaculizan la labor parlamentaria y de la prensa en la Cámara, a los que definen como "pseudoperiodistas".

De esta forma arranca la tramitación de un texto que, según han precisado fuentes parlamentarias, los socialistas quieren tener definitivamente aprobado el próximo mes de julio, y que persigue regular la renovación de las credenciales de los informadores que concede la Cámara e introducir un régimen sancionador para aplicarlo a las personas acreditadas que perjudiquen la actividad de la institución o el trabajo de otros representantes de los medios.

Con este texto el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, dan respuesta a las peticiones cursadas por diferentes colectivos de periodistas que han solicitado a la Cámara medidas para "evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo". Podemos no firmó inicialmente la proposición de ley, pero también ha apoyado la tramitación.

ACTIVISTAS DE ULTRADERECHA
Los grupos recalcan que esto no conllevará "en absoluto, limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía". Su objetivo, según ha explicado el socialista Patxi López, son los "activistas de ultraderecha" que asisten a ruedas de prensa.

El Reglamento del Congreso, que data de 1982, contempla que la Mesa de la Cámara regule la concesión de acreditaciones a representantes de los medios, pero con la reforma tendrá también que regular el procedimiento para la renovación de las mismas y fijará "los requisitos que resulten exigibles atendiendo a la necesidad de respetar el derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara".

"Entre los criterios para la renovación de credenciales se tendrá en cuenta, en todo caso, la existencia de anteriores vulneraciones de lo dispuesto en este artículo, así como de las directrices y acuerdos de la Mesa", reza la proposición de ley, registrada el pasado mes de marzo.

UN CONSEJO CONSULTIVO PROPONDRÁ SANCIONES
También prevé la creación de Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria del que formarán parte un miembro de cada grupo parlamentario y representantes de los colectivos profesionales en el ámbito de la información. Su misión será proponer la adopción de sanciones cuando se inicie un procedimiento contra un informador acreditado, aunque la última palabra la tendrá la Mesa de la Cámara.

Se obligará a los informadores acreditados a respetar "las reglas de cortesía parlamentaria" y las directrices de la Mesa, nadie podrá realizar grabaciones sin estar acreditado y los grupos podrán designar a una persona que coordine sus encuentros informativos, que será la encargada de dar instrucciones "al efecto de garantizar el orden en estos encuentros".

En este contexto, habrá sanciones para quienes incumplan esta normativa y las reglas de cortesía y se establece una categorización de infracciones leves, graves o muy graves, con sus correspondientes castigos, incluida la suspensión de las credenciales por un tiempo determinado o incluso su revocación definitiva.

La reforma especifica que la sanción se impondrá al representante del medio de comunicación que lleve a cabo la infracción, que podrá ser sustituido por su empresa si ésta es leve. Pero si es grave o muy grave el medio quedará sin persona acreditada durante el tiempo que dure el castigo.

"No obstante, si la infracción se refleja en una publicación en un medio de comunicación que no indica la autoría, se suspenderán todas las credenciales vinculadas a dicho medio de comunicación por un tiempo de entre seis meses a tres años", reza la propuesta.

VOTO TELEMÁTICO PARA CUIDAR FAMILIARES
Esta reforma también incluye la ampliación de los supuestos en los que los diputados pueden solicitar el voto telemático para que puedan hacerlo cuando tengan que atender a familiares cercanos o cuando se produzca su fallecimiento. El objetivo, reza el texto, es "poder compatibilizar el ejercicio del cargo con situaciones de evidente, grave y excepcional trascendencia".

Además, podrán votar a distancia, siempre que lo autorice la Mesa, como en el resto de casos, quienes tengan que acudir a citas médicas por procesos de reproducción asistida.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE