jueves, 4 de septiembre de 2025 18:04

Reacciones

Guardiola remarca su compromiso con las víctimas terroristas: "Nadie por complicidad o conveniencia puede blanquear"

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha reafirmado el "compromiso" de Extremadura con las víctimas del terrorismo a través del "recuerdo, la justicia, la reparación y la dignidad", y ha defendido la importancia de mantener su memoria para que "nadie, por complicidad o por conveniencia, blanquee la barbarie".
|

Foto de familia con la presidenta de la Junta, María Guardiola, en el acto conmemorativo del Día de Reconocimiento y Memoria de las Víctimas de Terrorismo Extremeñas

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha reafirmado el "compromiso" de Extremadura con las víctimas del terrorismo a través del "recuerdo, la justicia, la reparación y la dignidad", y ha defendido la importancia de mantener su memoria para que "nadie, por complicidad o por conveniencia, blanquee la barbarie".

"Extremadura no olvida", ha espetado, al tiempo que ha incidido en que "si algo ha enseñado la historia es que la indiferencia mata la esperanza y la memoria alimenta la justicia"; y que ha remarcado que "España no puede permitirse olvidar ni silenciar ni resignarse ante la injusticia o la indiferencia".

De este modo se ha pronunciado Guardiola en el acto conmemorativo del Día de Reconocimiento y Memoria de las Víctimas de Terrorismo Extremeñas celebrado este jueves en Mérida, y en el que se entregarán las Medallas a las Víctimas y a la Defensa de las Víctimas.

"Ni podemos ni queremos olvidar que ETA intentó quebrar con el uso de la violencia más sanguinaria la voluntad del pueblo español", ha subrayado Guardiola, quien ha destacado que "la democracia y la justicia han vencido a la violencia" en un país que "a pesar de las heridas, ha sabido sobreponerse y avanzar" gracias a la "firmeza" de sus instituciones y también al "coraje" de la ciudadanía.

"Frente al odio y la sinrazón, nuestra respuesta va a seguir siendo unidad, solidaridad, defensa de la convivencia, la libertad y el estado de derecho", ha sentenciado la presidenta extremeña, quien ha defendido la memoria no para quedarse "anclados en el rencor" sino "para prevenir, para que nunca más las nuevas generaciones tengan que enfrentarse al horror, al odio y al fanatismo" y "para que nadie, bien por complicidad o por conveniencia, blanquee la barbarie".

Así, ha incidido en la necesidad de mantenerse unidos "digna y pacíficamente frente a quienes alienten acuerdos o discursos que ignoran la realidad de las víctimas, su sufrimiento y su lucha"; y ha advertido de que "buscar la legitimidad y los pactos con quienes han estado vinculados a cualquier forma de violencia terrorista es traicionar la historia colectiva, es debilitar los valores democráticos con tanto esfuerzo construidos entre todos".

En esta línea, la presidenta de la Junta ha defendido que la independencia judicial y la "firmeza política", junto al "trabajo incansable" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado "han sido esenciales para pasar una de las páginas más oscuras de la historia de la democracia".

Sobre este respecto, ha ahondado también en la importancia de la formación en los centros educativos en valores como "la tolerancia, la convivencia y la defensa de los derechos fundamentales", para que las nuevas generaciones "nunca olviden el horror " y "comprendan la importancia que tiene rechazar el odio y el fanatismo".

"La memoria no es sólo un acto del pasado, sino un compromiso cotidiano y colectivo. El testimonio de las víctimas y de los servidores públicos que habéis resistido la amenaza terrorista nos inspira a nuestra acción diaria", ha reconocido María Guardiola, quien ha abogado por que "esa voz de la conciencia democrática tiene que sonar alta y contundente".

AVT: MANTENER VIVO EL RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS
De su lado, el consejero de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Miguel Ángel Folguera, ha valorado que las víctimas y sus familias vean "recompensado" con los galardones otorgados por la Junta de Extremadura "todo el sufrimiento" vivido, máxime en un momento en el que el actual ministro del Interior, ha dicho, las está tratando como si hubiesen "hecho daño a España", cuando "lo único que han hecho es defenderla, hasta incluso dejándose la vida".

De igual modo, ha destacado la "adecuada implantación" y el "positivo desarrollo" de la Ley de Víctimas del Terrorismo de Extremadura, en una región que es "referente de sensibilidad y compromiso" con una norma que sitúa "a la persona en el centro".

De igual modo, ha defendido la necesidad de que "la sociedad entera y especialmente las instituciones" mantengan "vivo" el recuerdo de las víctimas del terrorismo, ya que "la memoria y la atención a las víctimas es una tarea colectiva".

Así, ha valorado el apoyo que en este sentido realiza el Gobierno de Extremadura "frente a otros gobiernos como el central, que lo que quieren es que pasemos página y olvidemos, cuando ellos están resucitando cosas acontecidas hace más de 80 años".

TRABAJAR PARA QUE "ESPAÑA SIGA SIENDO ESPAÑA"
A su vez, el presidente de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, José María Antón, ha señalado la "obligación" en España de mantener "activa" la memoria de las víctimas terroristas, para que éstas no queden en el "ostracismo".

De igual modo, y tras calificar de "crucial" la Ley Extremeña de Víctimas del Terrorismo para que éstas se sientan "acompañadas", ha defendido la necesidad aún de que las administraciones hagan "algo más" para reconocer a todas las víctimas, como "apuesta decidida" por la democracia y la libertad.

Al mismo tiempo, ha pedido a los políticos que "dejen de tirarse los trastos a la cabeza" y dejen "libres" las instituciones y los poderes del Estado para que "sigan haciendo su trabajo" y para que "España siga siendo España" como "cultura de paz, diálogo y convivencia".

"Señores políticos, dejen de tirarse los trastos a la cabeza, dejen libres las instituciones y los poderes del Estado para que sigan haciendo su trabajo. Cualquier poder puede colapsar al otro. Vamos a trabajar por, para, y desde cada uno, desde mi pueblo, desde la provincia, desde mi provincia, para que florezcan, florezcan las provincias, la comunidad autónoma crezca y se refuerce y España siga siendo España, reforzando su economía para todos, tal y como al parecer lo hace a nivel europeo", ha afirmado.

MÉRIDA "CIUDAD COMPROMETIDA CON LA PAZ"
Mientras, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado la importancia de "recordar la memoria de los y las que fueron asesinados por defender la libertad en España". "Precisamente por todas las víctimas que nos dejó aquella sinrazón es bueno y es justo seguir recordándolo en su memoria", ha espetado como alcalde de una ciudad "comprometida con la paz".

"Desde Mérida, ciudad comprometida con la paz, abogo para que sigamos teniendo memoria y que quienes lucharon contra el terrorismo durante tanto tiempo tengan el reconocimiento que merecen", ha espetado el primer edil, quien ha incidido en que Extremadura y su capital "siempre ha estado y estará al lado" de las víctimas terroristas.

En esta línea, ha recordado que Mérida tiene dos espacios en recuerdo a las víctimas del terrorismo.

"Dos lugares que siguen siendo importantes en la memoria de esta ciudad y dos monumentos con los que Mérida ha querido dejar para siempre su recuerdo, su compromiso y, sobre todo, su respeto por las víctimas del terrorismo", ha incidido Rodríguez Osuna.

GALARDONADOS
Cabe recordar que han sido galardonados en el acto de este jueves en Mérida con la Medalla a las Víctimas del Terrorismo de Extremadura, en concreto, Francisco Javier Bote García; Jara Campos Flores; Teresa Castro Maqueda; Daniel Colchero Leal; Irene Colchero Leal; Javier Colchero Leal; José Manuel Colchero Rodríguez; Jésica Delgado Castro; Verónica Delgado Castro; Juan Fernando Delgado Cortijo; María Concepción Fernández Galán; Fátima María García Cortés; José Antonio García Cortés; Vicente Manuel García Cortés; Raúl García Gallego; y Víctor García Gallego.

Asimismo, han recibido la Medalla a la Defensa de las Víctimas del Terrorismo de Extremadura, en concreto, el director del diario ABC, Julián Quirós Monago; Juan Martín Bernardi, coronel de Infantería del Ejército de Tierra; y María Ángeles Pedraza Portero, expresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE