IU deja aún en el aire el sentido de su voto a la ley de PSOE y Junts sobre la cesión de competencias migratorias
García Sempere apunta que el martes habrá una reunión del grupo parlamentario para afinar la posición de sus diputados
La secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere, ha afirmado que su formación no tiene concretado aún el sentido de voto de sus diputados adscritos en el grupo Sumar de cara a la proposición de ley para la delegación de competencias de inmigración a Cataluña de PSOE y Junts, que se votará este martes en el Congreso.
En rueda de prensa telemática, ha explicado que IU todavía está debatiendo su posición, algo que también está deliberando el grupo plurinacional que, según ha comentado, mantendrá el mismo martes antes del pleno una última reunión para afinar su postura respecto a esta iniciativa.
"Desde IU aún no tememos aún un sentido de voto que podamos trasladar y que esté confirmado. Frente a algunas cuestiones que han salido y algunas voces de sentido del voto tenemos que decir que IU no ha tomado un sentido de voto, que se anunciará antes de la votación", ha agregado.
La proposición de ley pactada entre el PSOE y Junts para hacer efectiva la delegación parcial a Cataluña de competencias de inmigración tiene riesgo de ser tumbada, dado que Podemos ha mostrado su oposición al considerarla un texto "racista".
Los morados, junto con PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN) suman 175 votos, justo la mitad de los 350 escaños que componen el hemiciclo. Si Podemos no cambia de postura, la iniciativa decaería aún en el caso de que recabara el apoyo los 175 de PSOE, Sumar y todos sus socios (incluidos Àgueda Micó, de Compromís, y el exministro José Luis Ábalos, ambos en el Mixto). Y es que el Reglamento del Congreso establece que si hay un triple empate, el texto se da por rechazado.
Además, está por ver si en el caso de Sumar hay o no fugas. El diputado de Compromís adscrito al grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, dijo en su día que no podía votar a favor de una propuesta que, a su juicio, provocaba que la agenda política sobre la migración gire a las posiciones de la "extrema derecha y el racismo".
Hasta la fecha IU dijo apreciar referencias "xenófobas" que habría que corregir en la tramitación, mostrándose abierto a la opción de admitir a trámite la iniciativa. También vio un mal precedente Más Madrid, aunque no desveló su voto.
Por su parte y en una reciente entrevista a Europa Press, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, apoyó el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, algo que no tiene discusión en su grupo parlamentario, y recalcó que se inclinan por la admisión a trámite de la proposición de Ley de PSOE y Junts.
No obstante, contrastó que una cosa es la parte normativa, donde no hay ningún problema, y otra la exposición de motivos donde Sumar garantiza que no habrá nada que pueda sonar racista si se aspira a contar con su apoyo de cara a una eventual aprobación.
LAS ADVERTENCIAS DE JUNTS "POCO O NADA" APORTAN A LA POLÍTICA
Por otro lado, García Sempere ha subrayado que los Presupuestos Generales del Estado son clave para poder mejorar la situación de los servicios públicos y la vivienda, entre otras parcelas.
En consecuencia, ha afirmado ante las advertencias de la formación de Carles Puigdemont de no dar apoyo a unas nuevas cuentas públicas si no se cumple con su agenda de compromisos "poco o nada" aporta a la política y a las necesidades de la ciudadanía catalana.
Escribe tu comentario