Albares descarta que la seguridad de España se debilite tras el embargo de armas a Israel y anuncia un fondo para la ANP
Explica que en ese fondo común estarán España, Arabia, Noruega y Francia y pide votar ya las sanciones que no necesitan mayoría cualificada
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha descartado hoy desde Nueva York, donde se encuentra asistiendo a la Asamblea General de la ONU, que la seguridad de España quede debilitada por el embargo de armas a Israel y la resolución de contratos con este país. Además, ha asegurado que desde Naciones Unidas van a "anunciar un fondo común con Arabia Saudí, Noruega, Francia..." con el fin de sostener el Estado palestino realista, la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Así lo ha afirmado en declaraciones a 'La Sexta', recogidas por Europa Press, después de que el Consejo de Ministros de hoy haya aprobado el embargo de armas a Israel, aunque se ha reservado la posibilidad de acordar excepciones puntuales en base al interés general.
Al ser preguntado si es posible la desconexión con Israel tras el citado embargo y si la seguridad de España puede quedar debilitada, el ministro de Exteriores ha respondido que "no parece" que eso vaya a ocurrir y ha recordado que España viene haciendo ya desde hace tiempo esa desconexión. Así ha señalado que desde octubre de 2023 no se conceden licencias de exportación y "se ha producido ya una sustitución de contratos tanto en el seno del Ministerio del Interior como el de Defensa".
Según Albares, se está haciendo "sin ningún problema" ya que los técnicos que conocen estos asuntos han indicado cómo se va a hacer. Ha argumentado que también es el sentir mayoritario de los españoles --citando una encuesta que arroja un apoyo del 83%-- que no quieren que sus empresas o Gobierno estén colaborando directa o sin saberlo con la "masacre en Gaza".
El ministro considera que el embargo de armas a Israel es el "estricto cumplimiento de la posición común de la Unión Europea desde hace muchos años", y recuerda que se ha hecho con otros países. "Nadie en la Unión Europea, si se ajusta a la legislación europea, si no la viola, puede vender armas a Israel", ha remachado.
ESPAÑA, EL PAÍS QUE ESTÁ TOMANDO MÁS MEDIDAS
En cuanto a otras medidas del Ejecutivo para protestar por la situación en Gaza, el titular de Exteriores ha explicado que España es el país que "está tomando más medidas para poner fin a este exterminio sistemático" en Palestina.
En este sentido, ha señalado que ya se está aplicando la prohibición de comerciar con productos que provengan de los asentamientos ilegales; de hacer publicidad de esos productos y de ir ampliando la lista de los ministros del Gobierno de Benjamin Netanyahu que quieren acabar con la posibilidad de un Estado palestino.
Ha recordado que se han reducido al mínimo los servicios consulares que presta España a los españoles que decidan vivir en los asentamientos ilegales o colaborar con la expansión de los asentamientos ilegales.
Y ha apuntado como "fundamental" la financiación que está dando España a la Autoridad Nacional Palestina, ya que, ha dicho, Israel la está intentando "asfixiar económicamente".
SOLICITARÁ DE MANERA FORMAL QUE LA UE RECONOZCA EL ESTADO PALESTINO
José Manuel Albares ha presumido de que gracias al impulso de España hoy hay una mayoría de estados miembros de la Unión Europea los que reconocen al Estado de Palestina y ha anunciado que en el próximo Consejo de Asuntos Europeos va a solicitar de manera "formal" que la Unión Europea reconozca como tal el Estado palestino.
Ha defendido, en este sentido, que el reconocimiento no tiene nada de simbólico, sino que se trata de un "acto político fuerte, de primer nivel, que reclama la Autoridad Nacional Palestina" y los amigos árabes. De hecho, ha precisado que el reconocimiento es "dar protección a la solución de dos Estados, dar credibilidad y cuerpo a un Estado palestino". "No es lo mismo negociar entre dos Estados soberanos que entre un ocupante y un ocupado", ha recalcado.
FONDO DE ESPAÑA, ARABIA, NORUEGA Y FRANCIA PARA PALESTINA
Pero además del reconocimiento del Estado palestino, también cree que éste debe ir acompañado de otras medidas como la dotación económica de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) con fondos para que pueda cumplir su función mientras Israel retiene los impuestos que le corresponden.
En este sentido, ha desvelado que desde Naciones Unidas van a "anunciar un fondo común con Arabia Saudí, Noruega, Francia..." con el fin de sostener el Estado palestino realista.
Un estado, ha apuntado, que debe incluir a Gaza y Cisjordania bajo una única ANP, conectadas por un corredor que la dé continuidad territorial, que tenga un puerto en Gaza y una salida al mar, y su capital en Jerusalén Este.
PIDE VOTAR YA LAS SANCIONES QUE NO NECESITAN MAYORÍA CUALIFICADA
Para Albares todo eso es "irrenunciable" por lo que ha dicho que nunca reconocerá los asentamientos ilegales y se impondrán sanciones a aquellos colonos violentos y a los que hacen esas políticas que protegen a los colonos violentos, además de denunciar en la Corte Penal Internacional los "crímenes que se están cometiendo".
En este contexto ha recordado el Consejo de Asuntos Exteriores con la alta representante Kaja Kallas donde él ha exigido que se pase ya al voto de las sanciones propuestas por la Comisión y por Ursula von der Leyen ya que "hay muchas que solo necesitan mayoría cualificada" y cree que "hay que aplicarlas ya".
Escribe tu comentario