Miles de personas claman en San Sebastián junto al mundo del cine por el fin del genocidio y en apoyo a Palestina
Exigen "el fin de la pasividad y la complicidad de los gobiernos" a los que piden "romper todo tipo de relaciones con Israel"
Miles de personas se han manifestado este miércoles, convocados por la comunidad palestina en Euskal Herria y representantes del mundo cinematográfico, en el marco del 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, para exigir el fin del genocidio de Israel en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino. Entre los manifestantes se encontraban el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, así como los cineastas Julio Médem, Isaki Lacuesta, Alberto San Juan o Dolores Fonzi.
La manifestación ha partido pasadas las seis y media de la tarde desde el teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana, donde se ha proyectado la película 'La voz de Hind Rajab', en presencia de los actores del filme Motaz Malhees y Saja Kilani, así como de Urtasun, el director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, entre otros.
La marcha ha estado encabezada por una gran bandera palestina, así como por una pancarta en la que se podía leer el lema 'Genocidio Stop. El cine con Palestina' en euskera e inglés. Además, los manifestantes portaban banderas de Palestina y letras formando las palabras 'Stop Gaza'. La movilización ha discurrido por el puente del Kursaal hasta la mitad de la avenida de la Zurriola, donde ha dado la vuelta para pasar frente al citado palacio de Congresos donostiarra, sede del Zinemaldia.
Durante la manifestación se ha podido ver a caras conocidas del cine como los actores Jon Olivares, Itziar Atienza, Arturo Vals, Nerea Barros, Eneko Sagardoy, Loreto Mauleón, así como los cineastas Isaki Lacuesta y Julio Médem, el músico Fermín Muguruza, así como una amplia delegación socialista encabezada por su secretario general en Euskadi, Eneko Andueza, Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena de EH Bildu, Arantza González de Ezker Anitza-IU, así como representantes del Gobierno Vasco como las consejeras María Jesús San José, Susana García Chueca y el consejero Mikel Torres.
Entre los representantes de la comunidad palestina en Euskal Herria que han tomado parte en la movilización estaban los miembros del grupo musical palestino Sol Band, actualmente refugiados en el País Vasco, así como niños heridos en Gaza que actualmente residen con sus familias en Gipuzkoa.
La manifestación, en la que se han coreado lemas como 'No es una guerra, es un genocidio' o 'Boicot a Israel', entre otros, ha finalizado su recorrido en el Boulevard donostiarra, donde ha tenido lugar un acto en el que, en nombre de la comunidad palestina y del mundo del cine, se ha reivindicado que lo que ocurre en Palestina "no es solo un conflicto", sino "una herida abierta, una crisis humanitaria, moral y política", así como "la negación sistemática del derecho a existir, a vivir con dignidad, a ser niños sin miedo a morir".
"LA HISTORIA JUZGARÁ"
Además, han advertido de que "la historia juzgará a los gobiernos que miran hacia otro lado" y "la memoria de las víctimas no perdonará a quienes justifican lo injustificable". Así, han señalado que el silencio "no es neutralidad, sino complicidad", por lo que no tiene cabida.
Del mismo modo, han subrayado que "las palabras son insuficientes ante lo que Israel está haciendo" y han exigido "el fin de la pasividad y la complicidad de los gobiernos", a los que se ha urgido a "romper todo tipo de relaciones con Israel".
"NO PAREN"
Además, el miembro de la comunidad palestina Mohammed Farahjallah ha destacado que "cada voz importa, cada palabra hace la diferencia" y que quienes se manifiestan en apoyo a su pueblo son su "esperanza y luz en medio de tanta oscuridad". "No paren, no se cansen, no se rindan", ha pedido.
Tras incidir en que "esta ocupación tiene que ser boicoteada y aislada por el mundo entero", porque están "robando una tierra que no es suya y derramando sangre desde hace más de un siglo", ha advertido de que "en el planeta no hay lugar para los ocupantes, ni para los invasores, ni para los asesinos".
Finalmente, ha pedido "vida, justicia y paz" para Palestina y ha asegurado que caminarán "junto a todos los pueblos libres del mundo hasta que se haga justicia y los derechos vuelvan a sus dueños". "Un día regresaremos a una Palestina libre del mar al río", ha concluido.
Escribe tu comentario