jueves, 2 de octubre de 2025 15:36

Reacciones

El presidente de Metroscopia pide que el CIS no dependa del Gobierno y que no haga estimaciones de voto

Alerta de la polarización y avisa de que la población está "harta" de la confrontación política
|

El Presidente de Metroscopia, José Juan Toharia Cortés, durante una comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre la gestión del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a 2 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Alerta de la polarización y avisa de que la población está "harta" de la confrontación política

El presidente de Metroscopia, el catedrático José Juan Toharia, ha abogado este jueves por que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no dependa del Gobierno, sino que esté adscrito a las Cortes Generales o incluso al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que se deje de hacer estimaciones de voto para evitar que se perciba un sesgo ideológico en su labor.

"Creo que sería una buena solución vincularlo al Parlamento", ha expresado durante su comparecencia ante al comisión de investigación del Senado sobre la gestión del presidente del CIS, José Félix Tezanos, desde donde ha puesto de manifiesto que, al estar vinculado al Ejecutivo, "siempre" existirá la "sospecha" de que el organismo "bizquee" hacia su partido al hacer proyecciones electorales.

En otro momento ha propuesto integrar el CIS en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concretamente en el instituto de sociología: "Entonces sería impecable, como todo lo que hace el CSIC", ha comentado.

COCINA SÍ, PERO PARA LOS DEMÁS
Toharia ha criticado también la fórmula de estimación de voto, "la famosa cocina", que viene aplicando el equipo actual del CIS, el método ideado por el propio Tezanos junto con el profesor Antonio Alaminos, que asegura no haber entendido "nunca".

El catedrático defiende la "cocina" porque las encuestas ofrecen una serie de "datos brutos" que "hay que refinar". "Los alimentos, para poder comerlos, hay que cocinarlos, es decir, hay que hacerlos digeribles. Los datos brutos de opinión, en sí mismos, en manos de un experto, pueden resultar muy, muy desorientadores", ha metaforizado.

Tras recordar que, con los mismos datos se pueden sacar conclusiones diferentes según cuál sea el método de la cocina, ha aconsejado que el CIS, dado su carácter público, debería abstenerse de calcular la estimación de voto, y menos aún el reparto de escaños. Para evitar lecturas políticas, apuesta por seguir el modelo del CEO catalán, que sólo ofrece los datos en bruto.

ALTERAR SERIES HISTÓRICAS
Otra crítica que hace al CIS de Tezanos es la variación de las series temporales y al cambio de enunciados en las encuestas: "Lo que no me gusta es que (el CIS) haya hecho algo que es tremendo, que es variar las series temporales, que cambie los enunciados", ha opinado, subrayando que eso altera cómo se mide la realidad a lo largo de una serie histórica.

"Si crees que esa pregunta, tal y como está formulada, puede no significar los mismo ahora que hace 20 años, déjala y pon otra, formulada de otra manera distinta, en otro punto del cuestionario, y compara", ha agregado.

En todo caso, ha querido dejar claro a los partidos que no son las encuestas ni el CIS los que generan la confrontación política, sino la propia polarización política del país. En ese sentido, se ha dirigido al PSOE y el PP, presentes en la comisión, para expresar que "descalificar de partida" las personas o los partidos políticos "no tiene sentido".

"La población española está harta de la confrontación política, acéptenlo, es culpa de todos, no es culpa más de unos que de otros. Cada uno piensa que es el otro el que confronta, el otro piensa que es el otro el que polariza, pero no se engañen, la ciudadanía lo que ve es que es de todos", ha argumentado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE