Sumar Andalucía aboga por la dimisión de Moreno y ve "responsabilidades penales" en la Junta por las mamografías
La parlamentaria andaluza y coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, opina que el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), debería "dimitir" por lo sucedido con el programa de detección precoz de cáncer de mama de la sanidad andaluza.
En su opinión, se han constatado unos fallos tras los que aprecia "responsabilidades penales" que se podrían dirimir en el seno de la administración andaluza.
Son ideas que la parlamentaria del grupo Por Andalucía ha compartido este martes en una atención a medios en Sevilla junto a la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, antes de una reunión con la Ejecutiva andaluza de Movimiento Sumar.
La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha comenzado sus declaraciones señalando que en su formación están "muy preocupadas y muy empeñadas en que se produzca, con carácter de urgencia, la dimisión de la consejera" andaluza de Salud, Rocío Hernández, porque "lo que ha sucedido con el caso de los cribados es algo de extremada gravedad", según ha remarcado.
En esa línea, ha puesto de relieve que "se ha conocido que ha habido ya dos mujeres que han fallecido a consecuencia de lo que ellos llaman un error administrativo", y que en Sumar consideran que es "consecuencia directa, síntoma directo, de las políticas del responsable último de lo que está aconteciendo, que es el señor Moreno Bonilla", según ha sentenciado.
Así, ha incidido en señalar que "esto es consecuencia directa del recorte sistemático en todos los servicios públicos que está cometiendo el presidente de la Junta de Andalucía, símbolo del Partido Popular aquí en esta comunidad autónoma, y ese recorte sistemático tiene dos apellidos, educación y sanidad", ha añadido.
Tras ello, ha apuntado que desde Sumar quieren, "primero, que se pongan encima de la mesa todas las responsabilidades políticas y penales, si las hubiere, y luego apostar", valiéndose del espacio de la coalición Por Andalucía en la que se integra la formación, por "revertir esta situación y defender los intereses de la mayoría andaluza".
RECOGIDA DE FIRMAS
Por su parte, Esperanza Gómez ha recordado que desde Movimiento Sumar han iniciado una recogida de firmas para reclamar la dimisión de la consejera de Salud que, según ha destacado, ya está "rozando las 20.000" rúbricas. A su juicio, la cifra "demuestra la preocupación que hay en la sociedad andaluza" sobre este asunto en el que, además, se ha evidenciado "la poca importancia que le da el Gobierno de la Junta a la vida de las mujeres andaluzas", según ha criticado.
En esa línea, ha subrayado que "pueden haber sido muchas más de 2.000" las mujeres afectadas por no habérseles comunicado el resultado de mamografías no concluyentes en el marco de dicho programa de cribado en Andalucía, y desde la Junta han actuado "pensando seguramente en que era más fácil y barato ahorrar todo el protocolo de hacer pruebas y más pruebas para saber el diagnóstico, pensando que quien acaba desarrollando el cáncer, pues ya se acabará detectando y ya se curará".
A preguntas de los periodistas sobre el "plan de choque" que el Gobierno de Moreno ha anunciado que va a poner en marcha sobre este asunto, Esperanza Gómez ha señalado que teme que con dicha iniciativa se quiera desde la Junta "derivar millones de euros otra vez a la sanidad privada", y "seguramente con fraccionamiento de contratos, sin publicidad", beneficiando "a amigotes".
En ese sentido, ha opinado que "no hace falta ese plan de choque si es como son todos los planes de choque" del Gobierno andaluz, que es "quien necesita un verdadero plan de choque", al igual que "toda la sanidad andaluza, pero nunca derivando dinero a la sanidad privada mientras se cierran quirófanos, alas de hospitales y, sobre todo, se tiene a los enfermeros, a los médicos, en unas situaciones de precariedad inasumibles que hacen que se vayan corriendo a otras comunidades autónomas en cuanto terminen la carrera", ha seguido considerando.
La dirigente de Movimiento Sumar Andalucía ha opinado también que en este caso no hay "sólo responsabilidad administrativa" que achacar a la Junta, sino también "responsabilidad penal, porque la vida de mujeres se ha puesto en riesgo".
"Sabemos además que hay dos fallecidas, y desgraciadamente podría haber más, y eso ha sido con conocimiento de la Junta de Andalucía, que ha hecho una prueba diagnóstica en la que se vislumbraba que podía haber algo", ha abundado Esperanza Gómez. Atisba así "responsabilidades penales claramente", si bien ha apostillado que por parte de Sumar van a "esperar" a que desde la asociación de mujeres con cáncer de mama, Amama, se haga el "estudio de casos" que ha iniciado antes de decidir si emprende la vía judicial, como ya han anunciado otras formaciones de izquierda como IU y Adelante Andalucía.
De igual modo, ha recordado que el grupo Por Andalucía ya ha anunciado que respalda la solicitud de creación de una comisión de investigación en el Parlamento andaluz sobre este asunto, que se prevé registrar este miércoles, desde la premisa de que "hay que agotar la vía parlamentaria", sin "dejar tampoco la vía judicial".
"Hay que hacerlo todo, y hay que poner ahora mismo toda la carne en el asador, porque quién dice que lo que se ha producido en el cáncer de mama no se está produciendo en el cáncer de colon, por ejemplo", ha sostenido la representante de Movimiento Sumar Andalucía, que ha expresado su "sospecha más que fundada de que esto puede estar generalizado" y "no es un fallo de protocolo", sino que ha ocurrido como "mínimo durante tres años".
Esperanza Gómez ha augurado que "seguramente" Juanma Moreno anunciará próximamente dimisiones, y ha avisado de que "será una frivolidad, porque aquí quien debería dimitir es el propio presidente de la Junta de Andalucía". Se ha declarado "convencida de que esto es una política de Estado, en el sentido que es una política propia de la Junta de Andalucía, que ha decidido no gastar dinero y han hecho un cálculo coste-beneficio", según ha criticado.
Escribe tu comentario