miércoles, 8 de octubre de 2025 21:57

Reacciones

El Congreso rechaza la idea de Podemos de vetar a empresas que contraten con Israel y reforzar inspecciones del embargo

|

Archivo - La secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
 

El Pleno del Congreso ha tumbado este miércoles una moción de Podemos que instaba al Gobierno a ir más allá del decreto ley para dar cobertura legal al embargo de armas a Israel incluyendo el veto en los concursos públicos a las empresas que contratan con Israel, así como el refuerzo de las inspecciones para garantizar que se cumple en embargo.

La iniciativa, consecuencia de la interpelación que los 'morados' dirigieron hace dos semanas a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dividido a los grupos del Gobierno pues mientras Sumar la ha apoyado, el PSOE ha votado en contra. También han respaldado el texto Esquerra, Bildu y el BNG, mientras que otros socios de investidura como Junts, PNV y CC se han pronunciado en contra, como el PP, Vox y UPN.

Podemos aspiraba a que el Congreso instara al Gobierno a aprobar un "embargo integral de armas a Israel" vía real decreto y no vía decreto-ley, una norma que debería incluir la prohibición de toda importación o exportación de material de defensa y de doble uso, sin permitir ninguna excepción, como sí hace el decreto ley convalidado este miércoles en la Cámara.

Además, la formación morada reclamaba que expresamente se incluyera en el embargo "la compra de armamento a empresas españolas o europeas que sean filiales de empresas israelíes" y que se vetara la participación en cualquier concurso público de empresas españolas que operan en España y que participan "directa o indirectamente del sostenimiento de la economía israelí y el negocio del genocidio".

Podemos sugería que se creara un registro público con todas ellas y apuntaba directamente a la vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), a la que también ha señalado Compromís, por colaborar en la expansión de los asentamientos.

Otra de las cosas que demandaba la formación que lidera Ione Belarra era que realizara una "inspección proactiva de todos los barcos que tengan como origen o destino Israel o cualquiera de los países que forman parte de sus rutas comerciales" y que, en el caso de que se identifique cualquier material de defensa o de doble uso, la carga sea retenida.

ROTA Y MORÓN, INCLUIDAS
También abogaba por incluir en el embargo cualquier actividad de transbordo o corretaje de material de defensa o doble uso a través de los puertos españoles para barcos que tengan origen o destino Israel, y los puertos que formen parte de sus rutas comerciales. Asimismo, exigía que el embargo afectase también al tránsito de material que se haga a través de las bases norteamericanas de Rota y Morón, a las que no afecta el embargo vigente.

Según Podemos, el embargo debía conllevar también la prohibición expresa de contratar cualquier servicio con cualquier empresa armamentística israelí y sus filiales españolas o europeas, como por ejemplo "la sustitución de productos que ya se utilizan, el mantenimiento de determinados productos no considerados material de defensa o el entrenamiento y formación de las Fuerzas Armadas".

También solicitaban una inmediata ruptura de relaciones diplomáticas, militares, comerciales, tecnológicas, económicas, deportivas y culturales con el Estado de Israel y abogaban por la expulsión de las selecciones de este país de toda competición deportiva o artística internacional en la que participe España y, en caso de que no ocurra, que sea España la que se retire de las mismas.

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE