Sánchez elude el tradicional encuentro con la prensa en el Palacio Real y deja a Puente defendiendo al PSOE
El presidente del Gobierno decide no participar en el corrillo con periodistas durante la recepción del 12 de octubre, mientras Óscar Puente asume el papel de portavoz improvisado defendiendo la gestión y el honor del partido.
En una jornada marcada por la solemnidad del 12 de octubre, Pedro Sánchez opta por retirarse antes de los tradicionales corrillos con periodistas en el Palacio Real, evitando preguntas sobre la actualidad política y las investigaciones judiciales que rodean a su entorno. Esta ausencia se convierte en uno de los momentos más comentados de la recepción, dejando al descubierto la estrategia de comunicación del Ejecutivo en un día de alta visibilidad mediática.
La recepción y la ausencia del presidente
Como cada año, Sánchez inaugura el besamanos durante la recepción ofrecida por los Reyes a cerca de un millar de invitados. Sin embargo, este domingo no mantiene el habitual diálogo distendido con los medios. Su marcha anticipada impide que los periodistas puedan preguntarle sobre asuntos delicados, como el último informe de la UCO sobre el exministro José Luis Ábalos o las investigaciones relacionadas con su mujer y su hermano.
El presidente justifica su ausencia por un viaje programado a Egipto para asistir a una cumbre sobre Gaza junto a mandatarios internacionales, incluyendo al presidente estadounidense Donald Trump. Pese a esta explicación, su retirada ha generado comentarios y especulaciones sobre la estrategia de comunicación del Ejecutivo.
Óscar Puente asume la defensa del partido
Entre los miembros del Gobierno, solo Óscar Puente, titular de Transportes, permanece en la sala del cóctel tras la marcha de Sánchez. Puente ironiza sobre la decisión del presidente: “Quería comer con su familia”, y asume la responsabilidad de responder a los medios.
El edil defiende la gestión económica del PSOE, asegurando que “no hay dinero en B ni lo ha habido” y explicando que los pagos en efectivo son una práctica común en ministerios, aunque reconoce que el sistema es “anticuado” y que ha planteado modernizarlo en su Ministerio mediante tarjetas para determinados responsables.
Polémicas y comentarios sobre Ábalos y Koldo García
Puente se pronuncia sobre los comentarios recogidos por la UCO hacia las mujeres, realizados por Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, calificándolos como “poco edificantes”. Aun así, añade: “A mí, si fuera mujer, me preocuparía más la pérdida del derecho al aborto que lo relacionado con Ábalos y Koldo”.
Asimismo, critica al PP por sus actuaciones en materia de aborto: “Están enseñando la patita y donde no tienen que gobernar con Vox están dando una pista de lo que son capaces de hacer”.
Réplicas a la oposición
Puente también responde al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien había comentado sentirse “animado” porque ni la pareja ni la hermana de Sánchez están en los juzgados ni su ‘número dos’ en la cárcel. Puente replica con ironía: “Quien no se consuela es porque no quiere”, subrayando el tono crítico del PSOE frente a las declaraciones del PP.
Reflejo de la estrategia presidencial
La decisión de Sánchez de retirarse antes de los corrillos refleja una estrategia de comunicación cautelosa, evitando temas polémicos en un evento de máxima visibilidad. Mientras tanto, Puente asume el rol de portavoz improvisado, defendiendo al partido y contestando tanto a las críticas mediáticas como a los comentarios de la oposición. La jornada del 12 de octubre, marcada por la formalidad institucional, se convierte así en un escenario de tensiones políticas y gestos simbólicos que no pasan desapercibidos para los medios y la opinión pública.
Escribe tu comentario