martes, 28 de octubre de 2025 21:36

Reacciones

Defensor expresa dolor por el suicidio de una escolar en Sevilla: "Si la sociedad es agresiva se contagia en las aulas"

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha expresado este martes su "dolor enorme" por el reciente suicidio de una escolar en Sevilla, en un posible caso de 'bullying', y ha asegurado que "si la sociedad es agresiva, si descalifica y ridiculiza, se contagia en las aulas".
|

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, junto con otras autoridades en el inicio de las 38 Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha expresado este martes su "dolor enorme" por el reciente suicidio de una escolar en Sevilla, en un posible caso de 'bullying', y ha asegurado que "si la sociedad es agresiva, si descalifica y ridiculiza, se contagia en las aulas".

En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, donde ha inaugurado las XXXVIII Jornadas de Coordinación de las Defensorías del Pueblo, bajo el título 'La vulnerabilidad en las aulas', Gabilondo ha señalado que está en permanente contacto con el defensor del pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y que ha hablado con él sobre este "complejo" caso.

Ha indicado que "el asunto enseguida se judicializa y nosotros no podemos intervenir", enfatizando: "El dolor que se siente por situaciones que viven algunas personas jóvenes, chavales, en los centros es enorme".

"Ahí también se refleja un poco cómo es la sociedad porque no pensamos que las aulas terminan hacia afuera y hacia adentro, y si la sociedad es agresiva todo se contagia en las aulas" porque estas "reflejan la sociedad en la que estamos", donde "hay personas que se sienten acosadas por los demás", y ha apostado por "poner medidas en muchas direcciones", por ejemplo con mediadores en los centros educativos.

Ángel Gabilondo ha defendido "la educación de la palabra, el respeto a los demás, los argumentos" y ha animado a confiar en los alumnos, "ofrecerles posibilidades", indicando que la educación es "una travesía" que en ocasiones tienen que llevar a cabo los alumnos en condiciones socioeconómicas "difíciles".

También ha reconocido el papel de los docentes, los maestros, y ha llamado la atención sobre los problemas burocráticos de la docencia y la falta de especialistas, tras lo que ha criticado que se prepare para el éxito únicamente, en lugar de "crear ciudadanos activos y libres".

"La educación es un bien público, un patrimonio común" y debe ser "accesible y sin exclusiones", ha continuado el Defensor del Pueblo, avisando de que "la calidad sin equidad es discriminación", tras lo que ha aseverado que "los estudiantes son agentes de la educación y no meros pacientes".

El Defensor del Pueblo ha reivindicado la importancia de "querer a los alumnos" como "algo especialmente educativo". A su juicio, "esta es la condición más irrefutable. Esperar de ellos, confiar en ellos, ofrecerles posibilidades y no descalificarles por el procedimiento más sofisticado que es dar por concluido lo que ya son. La mayor vulnerabilidad nacería de fijarlos en sus condiciones".

Las jornadas, que se desarrollan en la Sala de Columnas del Edificio de la Caja Rural de Aragón contarán con expertos en educación que en sus intervenciones abordarán y debatirán acerca de diferentes aspectos del sistema educativo español. Así, tras la inauguración, el maestro y escritor, César Bona, presentado por el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, imparte la conferencia inaugural Educar en la empatía: claves para una escuela más humana e inclusiva.

UNA SOCIEDAD "MÁS SOLIDARIA"
La Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, ha señalado que "la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad, para avanzar hacia una sociedad más justa, más empática, más solidaria, más igual".

Gimeno ha detectado que, aunque la educación tiene "vocación de universalidad", hay problemas para extenderla a la población más vulnerable, en alusión a personas con discapacidad, con problemas de salud mental, pobreza y otros riesgos socioeconómicos.

"Somos firmes convencidos de que la educación es el arma para transformar", de ahí estas jornadas sobre 'La vulnerabilidad en las aulas', en la búsqueda de "herramientas eficaces para que puedan ser compartidas en todos los territorios y con las cuáles podamos dirigirnos a nuestras administraciones e informarles sobre todo lo que va ocurriendo en nuestra sociedad", como la situación en el medio rural: "La escuela rural tiene problemas". También ha mencionado el caso de la atención a la discapacidad.

"Las soluciones apuntan a que la educación sea universal y pueda llegar a todos, y para esto hay que articular todos los mecanismos necesarios" y "ser muy cuidadoso con cada persona, con cada matiz, porque cada persona es vulnerable en su contexto particular y es bueno identificar esos contextos particulares y tener detectados los colectivos", por ejemplo los alumnos con dificultades socioeconómicas.

Concepción Gimeno ha recordado que el derecho a la educación está recogido en el artículo 27 de la Constitución española de 1978 y ha emplazado a "identificar la vulnerabilidad para minimizar sus consecuencias: No habrá un verdadero reconocimiento del derecho a la educación si el sistema educativo deja de lado a las personas vulnerables".

La Justicia de Aragón ha realzado el papel de la educación para compensar las desigualdades y ha alertado de que "el acoso no deja de estar presente en los centros educativos" y que "causa daños a la salud mental de muchos jóvenes".

DIÁLOGO
También ha intervenido en la inauguración de estas jornadas la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha expresado que Zaragoza tiene una historia de "diálogo, resistencia y compromiso con la justicia" y ha elogiado la actuación del Defensor del Pueblo para "defender a las personas frente al poder" y es un "referente de equilibrio, justicia y humanidad".

"Velar por nuestros derechos sigue siendo el pilar de nuestra convivencia", ha continuado la alcaldesa, quien ha destacado de la institución del Defensor del Pueblo su "autonomía, integridad, valentía y vocación de servicio".

DEBATES
'Educación y discapacidad: modelos diversos para una respuesta adecuada' ha sido el título de la primera mesa de debate en la que han intervenido la Diputada del Común de Canarias, María Dolores Padrón; la representante de la Fundación Los Pueyos, María Guerrero; la directora del Centro de Educación Especial Alborada, Ana Rodríguez, y Laura Larriba, de la Plataforma Familias Discapacidad. Esta mesa redonda será moderada por el secretario general de la Valedora do Pobo, Fernando de Andrés.

'Los entornos socioeconómicos desfavorecidos y la equidad educativa' es el asunto del debate de la segunda mesa redonda en la que participan la directora de la Fundación Secretariado Gitano de Aragón, Tamara Clavería; la directora del CEIP Ramiro Solans, Rosa Llorente; la jefa de la Unidad de Coordinación de Programas de Área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Isabel Jiménez, y el asesor jefe del Gabinete del Procurador del Común de Castilla y León, Baltasar Tomás. La moderación de la mesa correrá a cargo de Elena Ayarza, responsable de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko.

CRIBADOS
En otro orden de cosas, Gabilondo ha comentado que la institución que dirige ha recibido ha recibido quejas ciudadanas por el caso de los cribados de cáncer y que el consejero andaluz de Sanidad, Antonio Sanz, ha abierto una investigación de oficio y que está en permanente contacto con él. El caso "nos preocupa enormemente".

Ha dejado clara su "solidaridad absoluta" con las mujeres ante esta situación "desastrosa" y ha recordado que en julio de 2024 el Defensor del Pueblo de España hizo una solicitud al Ministerio de Sanidad para que se atendieran las listas de espera de cribado de cáncer de mama.

SINHOGARISMO
Por otra parte, Concepción Gimeno ha aludido a la situación de 'sinhogarismo' que sufren decenas de personas no solo en el entorno del Parque Bruil sino en otros puntos de la ciudad de Zaragoza.

Ha manifestado que la vivienda es un bien esencial y un derecho fundamental que hay que desarrollar para que todas las personas tengan acceso "de una u otra manera". "No hace falta ser propietario de una vivienda, pero sí tener derecho a poder alquilarla de una manera justa".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE