La presencia de psicólogos en centros educativos de Baleares se extenderá a 5º y 6 y sexto de primaria
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha anunciado que la presencia de psicólogos en los centros educativos se extenderá el próximo curso al tercer ciclo de educación primaria, es decir, a quinto y sexto curso.
Lo ha dicho este martes en el pleno del Parlament después de que la diputada de Vox Patricia de las Heras le haya preguntado cuándo acabará la lacra del acoso escolar.
Vera, más allá de expresar su solidaridad con todos los niños que han sufrido acoso escolar y sus familias, ha defendido las medidas tomadas por su departamento para hacer frente a esta problemática.
"Desde hace una década cada centro cuanta con un protocolo de aplicación obligatoria. Este protocolo establece los pasos a seguir ante cualquier sospecha o comunicación y se revisa y actualizada de forma periódica", ha subrayado.
El conseller ha detallado que mientras en el curso 2026-2017 se abrieron 420 protocolos por diferentes cuestiones, el pasado fueron 887, de los cuales el 20% acabaron confirmándose como casos de acoso escolar.
A su parecer, eso "no es señal de más violencia" sino de mayores tasas de detección, más visibilización de la problemática y una confianza más elevada en el sistema educativo.
En esa línea ha reivindicado las medidas puestas en marcha para detectar los casos de acoso de forma precoz y prestar apoyo psicológico especializado a las víctimas con la figura de los psicólogos educativos.
Unos profesionales que, ha anunciado, estarán presentes en quinto y sexto de primaria a partir del curso que viene. "Es un paso decisivo para la atención precoz y detectar malestares emocionales antes de que cronifiquen", ha defendido.
Esta medida ya se ha implantado en los centros de secundaria desde el curso pasado 2024/2025. En total, el presente hay 79 profesionales distribuidos entre los centros públicos y privados, según ha informado la Conselleria de Educación y Universidades en un comunicado.
De las Heras, durante su intervención, ha recordado algunos casos de acoso escolar ocurridos en Baleares y ha criticado que el sistema educativo trate a los acosadores "con indulgencia" mientras que la víctima debe de cambiarse de colegio o es equiparada a su agresor.
"El acoso es violencia que, a fuerza de repetirse, se normaliza y se vuelve cotidiana. La normalización del acoso escolar conlleva una insensibilización y pérdida de empatía hacia la víctima por parte de los que agreden, por parte de los que secundan y por parte de los que lo perciben y lo ven", ha sentenciado la diputada de Vox.
NUEVO SISTEMA TECNOLÓGICO
La diputada del PSIB Amanda Fernández, por su parte, ha preguntado a Vera sobre la adjudicación a una empresa privada de la puesta en marcha del nuevo sistema informático para la gestión de los datos de los alumnos y sus familias y que sustituirá al Gstib.
"Es un tema delicadísimo, son datos sensibles y personales y usted ha decidido ponerlos en manos de una empresa privada en lugar de gestionarlos desde la Conselleria. ¿Por qué motivo? ¿Dónde estarán los datos? ¿Quién tendrá acceso?", le ha cuestionado la socialista.
El conseller se ha remitido a la información pública sobre el concurso y la licitación y le ha reprochado que durante los ocho años de Govern del Pacte "invirtieran cero euros en aplicaciones informáticas".
"De esos polvos, estos lodos", se ha limitado a decir.
SENTENCIA JUDICIAL
El diputado de Vox Sergio Rodríguez también se ha dirigido a Vera para preguntarle por una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) acerca de la enseñanza en castellano.
"Lo que dice la sentencia es que se debe garantizar un sistema binario. Dígame cómo va a garantizar ese derecho de los padres. ¿Va a cumplir la sentencia en lo que se refiere a garantizar un centro en el que el sistema sea binario en las dos lenguas en un mismo municipio o zona escolar?", ha incidido Rodríguez.
También ha pedido al conseller que "no tenga miedo a los camisetas verdes que parecen camisas pardas" y garantice "el derecho a la educación en castellano".
Vera ha manifestado su absoluto respeto por cualquier tipo de resolución judicial y su cumplimiento, pero ha considerado que el fallo del TSJIB "no hace otra cosa que validar el modelo de conjunción lingüística".
"Según la sentencia, el modelo establece que los niños puedan incorporarse al sistema educativo en castellano. Queda bastante claro que nuestro modelo garantiza el aprendizaje de las dos lenguas cooficiales", ha concluido.

Escribe tu comentario