Juezas y Jueces por la Democracia exige al CGPJ corregir la falta de paridad y cumplir la ley 40/60
La asociación Juezas y Jueces por la Democracia ha denunciado que el Consejo General del Poder Judicial no ha respetado la Ley de Paridad tras renovar sus comisiones. Reclaman un reequilibrio inmediato para garantizar igual número de hombres y mujeres.
Juezas y Jueces por la Democracia ha denunciado que el Consejo General del Poder Judicial ha incumplido los criterios de paridad en la renovación de sus comisiones el pasado octubre y ha reclamado su revisión inmediata. La asociación ha insistido en que las comisiones deben reflejar un número equilibrado de hombres y mujeres, en cumplimiento de la Ley de Paridad aprobada por el Gobierno en 2024.
Incumplimiento de la Ley de Paridad y graves deficiencias
En un comunicado, Juezas y Jueces por la Democracia ha advertido que la renovación de las comisiones del Consejo General del Poder Judicial el pasado 25 de octubre no respeta la normativa vigente y presenta “graves deficiencias en la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Según la asociación, la Ley de Paridad establece que el equilibrio entre hombres y mujeres debe garantizarse no solo en el pleno del Consejo, sino también en cada comisión y presidencia.
Además, recuerdan que la Ley de Igualdad de 2007 fija un mínimo del 40% de representación femenina para considerar equilibrada la composición de los órganos de decisión, un criterio que, según la asociación, no se ha cumplido en las recientes renovaciones.
Solo tres de diez comisiones cumplen la paridad
La asociación ha señalado que, de las diez comisiones del Consejo —Permanente, Calificación, Asuntos Económicos, Igualdad, Estudios e Informes, Escuela Judicial, Relaciones Internacionales, Modernización e Informática, Carrera Judicial y Asuntos Institucionales— solo tres alcanzan una paridad estricta.
Dos comisiones cumplen el mínimo legal del 40%, mientras que la Comisión de Asuntos Económicos está formada únicamente por hombres. Ninguna comisión ha quedado compuesta exclusivamente por mujeres. La asociación ha denunciado que las presidencias tampoco reflejan la paridad: “Solo 4 de 10 comisiones están presididas por mujeres, incluyendo la Permanente, cuya presidenta únicamente podía ser Isabel Perelló”.
Aplicación desigual del criterio 40/60
Aunque el Consejo tiene una minoría paritaria de mujeres (40%), la asociación ha subrayado que esto no exime de garantizar la paridad en los nombramientos de comisiones y grupos de trabajo. “No puede obviarse que algún vocal de género masculino conforma hasta tres comisiones mientras que alguna vocal femenina solo está integrada en una de ellas”, han destacado.
La asociación critica que, pese a que el pleno del Consejo cumple la proporción de género, “las políticas concretas se llevan a cabo sin respeto a la misma”, lo que socava la igualdad efectiva dentro del órgano de gobierno judicial.
Revisión urgente y criterios claros para futuros nombramientos
Juezas y Jueces por la Democracia ha solicitado a Isabel Perelló y al pleno del Consejo que verifiquen y publiquen la composición exacta por sexos de todas las comisiones. Han reclamado también un reequilibrio inmediato de las comisiones que incumplen el principio 40/60 y que se motive la composición de las que superan el 60% de mujeres.
La asociación ha pedido además que se establezcan criterios estables de paridad y transparencia para los futuros nombramientos y redistribuciones internas. “La observancia efectiva de la paridad en los órganos del propio Consejo no constituye una mera formalidad, sino una exigencia de legitimidad institucional, ejemplaridad democrática y coherencia con los principios que el propio Consejo General del Poder Judicial debe promover en el conjunto del Poder Judicial”, concluyen en su comunicado.

Escribe tu comentario