El PSOE pide el apoyo del Congreso para fortalecer el espacio Schengen con más cooperación policial y digitalización
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley relativa al 40 aniversario del Acuerdo de Schengen, en la que pide que la Cámara muestre su respaldo a este espacio de libre circulación. También que se profundice en la digitalización de los procesos y el refuerzo de los sistemas de seguridad.
El texto, recogido por Europa Press, destaca que el espacio Schengen ha contribuido a desarrollar la cohesión territorial de la Unión Europea y que permite a la ciudadanía cruzar fronteras "sin controles", ahorrando tiempo y trámites. También resalta que fomenta la seguridad mediante la cooperación entre estados, elimina la necesidad de visados para estudiar o trabajar y humaniza el trato fronterizo. Cada día hasta 3,5 millones de personas se benefician de esta libertad de movimiento.
La iniciativa, que se debatirá en la Comisión Mixta para la Unión Europea, cita el informe sobre Schengen de la Comisión publicado en mayo de 2025, que señala que el área recibió hasta 500 millones de personas en el último año y beneficia a "450 millones" anualmente.
Además, subraya las áreas prioritarias identificadas para reforzar Schengen, como el fortalecimiento de la gobernanza operativa y política, el avance en la digitalización para mejorar la seguridad, la cooperación policial en fronteras interiores y exteriores, las medidas eficaces para el retorno de personas sin derecho de residencia y el intercambio ágil de información mediante sistemas como Eurosur y el Sistema de Información de Schengen.
La iniciativa parlamentaria sostiene que España ha trabajado "con determinación" para avanzar en la integración europea en aspectos económicos, sociales, energéticos, sanitarios, laborales, fiscales, financieros y de seguridad y defensa, y afirma que en el próximo Consejo del Espacio Schengen se seguirá avanzando en cooperación policial, digitalización y sistemas de seguridad.
RESPUESTA UNIFICADA FRENTE A LOS DESAFÍOS
La proposición no de ley concluye instando al Ejecutivo a trasladar ante la Unión Europea la necesidad de "robustecer" la gobernanza común de Schengen, con el fin de asegurar "una respuesta estructurada, coordinada y unificada frente a sus desafíos".
El Acuerdo de Schengen fue firmado el 14 de junio de 1985 para eliminar progresivamente los controles interiores y establecer un régimen de libre circulación, ampliado posteriormente con el Convenio de Schengen de 1990, que entró en vigor en 1995. Hoy el espacio Schengen está formado por 27 Estados europeos, incluidos 23 miembros de la UE y cuatro países de la Asociación Europea de Libre Comercio, y que Bulgaria y Rumanía se incorporaron plenamente en 2025, mientras que Chipre lo hará en 2026.

Escribe tu comentario