El PP europeo pide a la Comisión Europea investigar la injerencia de Calviño en el INE para modificar los datos del PIB
Diputados del Partido Popular en el Parlamento Europeo han registrado ante la Comisión Europea una pregunta sobre los hechos revelados por Nadia Calviño, ex vicepresidenta del Gobierno de España y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones, tras "reconocer", según los populares, en su libro de memorias que habría intervenido ante el Instituto Nacional de Estadística (INE) para "ayudar" a modificar su metodología de cálculo del PIB y reflejar así un crecimiento económico más alto cuando era ministra.
Calviño señala en su libro que "por respeto institucional, yo no quería cuestionar en público el trabajo del INE, lo que me exigió hacer verdaderos malabarismos en las entrevistas y preguntas parlamentarias. Pero sí podíamos tratar de ayudarles a nivel técnico para mejorar sus metodologías, y eso hicimos". El Partido Popular indica que esta acción hace admitir una práctica que entraría en colisión con el artículo 5 del Reglamento (UE) nº 223/2009, que reclama plena independencia profesional a los órganos estadísticos.
La pregunta presentada por el PP subraya que el objetivo de esta intervención ante el INE buscaba "colaborar con el discurso político gubernamental" lo que confirmaría una grave violación de la independencia profesional del INE.
La pregunta ha sido firmada por la vicepresidenta del Grupo PP y secretaria general del EPP, Dolors Montserrat, el jefe de la Delegación española del PP en el PE, Esteban González Pons; los eurodiputados Fernando Navarrete e Isabel Benjumea, así como por Tomás Zdechovsky, coordinador de la comisión de Control Presupuestario.
En este sentido, los eurodiputados populares preguntan a la Comisión Europea cómo calificaría esta injerencia, "cercana a la manipulación de los métodos estadísticos", por parte de un responsable gubernamental que ahora es un alto cargo europeo.
Por otro lado fuentes del PP indican en un comunicado que es "inaceptable que quien ahora preside el Banco Europeo de Inversiones admita haber vulnerado las normas de independencia estadística cuando era ministra".
"Si un país manipula su contabilidad nacional, está engañando no solo a los españoles, sino a todos los socios europeos. La transparencia estadística es una obligación europea que todas las instituciones deben vigilar y hacer cumplir", añaden.
Asimismo, apuntan la gravedad de la revelación al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que tachan de "no tener escrúpulos a la hora utilizar instituciones como el INE, al servicio de la construcción de su discurso político".

Escribe tu comentario