Sumar interpela mañana a su ministra de Sanidad en el Pleno del Congreso reservado a controlar al Gobierno
Sumar va a utilizar la sesión plenaria del Congreso dedicada a controlar al Gobierno de coalición para ocupar media hora en una interpelación de dirigida a su propia ministra de Sanidad, Mónica García, a la que brinda la oportunidad de explicar "las medidas adoptadas por el Gobierno para abordar las necesidades del Sistema Nacional de Salud".
Al impulsar este debate entre el Gobierno y el grupo que le apoya, se quedó fuera de la sesión de control el BNG, que había registrado, su propia interpelación para hablar de la financiación de Galicia.
En las últimas semanas, Sumar decidió dar vía libre a sus diputados para presentar iniciativas de control al Gobierno de coalición, pero por el momento se registraban una o dos preguntas a ministros. La mayoría de cuestiones eran 'amables', ya que generalmente se elegía a compañeros de formación, pero también hubo algún choque con ministros socialistas, sobre todo el titular de Transportes, Óscar Puente, por parte del diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo.
Pero ahora Sumar da un paso más al registrar una interpelación, lo que le garantiza un debate de media hora 'cara a cara' con su Gobierno y el derecho a presentar una moción que se votará la semana siguiente.
DE COMPAÑERA A COMPAÑERA
La elegida ha sido la titular de Sanidad, Mónica García, y quienes firman la interpelación son sus compañeras de Más Madrid, Tesh Sidi y Alda Recas, así que no se espera que la pongan en aprietos. El enunciado es genérico, pues piden que la ministra explique "las medidas adoptadas por el Gobierno para abordar las necesidades del Sistema nacional de Salud", según reza el escrito al que ha tuvo acceso Europa Press.
Las preguntas al Gobierno por parte del partido que le da sustento en el Congreso, conocidas como 'preguntas florero' o de 'autobombo', eran habituales con los presidentes Felipe González y José María Aznar, y fue el socialista José Luis Rodríguez Zapatero quien las erradicó, liberando espacio para el control parlamentario por parte de la oposición.
El 'popular' Mariano Rajoy mantuvo este criterio y también Pedro Sánchez, aunque en el caso del PSOE sí que ha formulado puntualmente preguntas a ministros socialistas, generalmente en vísperas de elecciones autonómicas y para brindar al ministro de turno la oportunidad de 'vender' sus medidas en esa región y poner en evidencia al Gobierno autonómico del PP.

Escribe tu comentario