martes, 18 de noviembre de 2025 23:48

Reacciones

El Rey define el "buen periodismo" como aquel que "no busca 'likes'" y "va más allá"

El Rey Felipe VI ha definido el "buen periodismo" como aquel que, en su opinión, "no busca 'likes'" sino que "va más allá, pregunta, escucha y cuenta"; recordando así la "vigencia" y la "necesidad" de éste como "una forma de compromiso".
|

El Rey Felipe VI durante el foro empresarial en su viaje de Estado a la República Popular de China, a 11 de noviembre de 2025, en China.

El Rey Felipe VI ha definido el "buen periodismo" como aquel que, en su opinión, "no busca 'likes'" sino que "va más allá, pregunta, escucha y cuenta"; recordando así la "vigencia" y la "necesidad" de éste como "una forma de compromiso".

"Por eso es tan importante recordar y reiterar la vigencia y la necesidad del buen periodismo. Del que no se conforma con los titulares ni con el eco mediático, que no busca 'likes', aplausos ni cuotas de pantalla, sino que va más allá; el que pregunta, escucha y cuenta", ha expresado este martes durante su intervención en la entrega de la XLII edición del Premio de Periodismo 'Francisco Cerecedo', celebrada en Madrid.

El monarca ha defendido que, "en tiempos de prisa, de desinformación y de sobreabundancia informativa", el periodismo "sigue siendo una forma de compromiso". "Un compromiso con la verdad, con las personas, contra el olvido, contra la indiferencia", ha remarcado, alegando que "contar lo que ocurre --con rigor, con respeto, con empatía-- es una manera de cuidar la veracidad de los hechos, de protegerla".

En este sentido, ha reiterado que, en su opinión, "el buen periodismo no solo informa, sino que ayuda a comprender": "Es el que da contexto y perspectiva, el que humaniza las cifras, el que convierte el dolor ajeno en nuestra conciencia compartida".

Así las cosas, Felipe VI ha felicitado al galardonado Fran Sevilla, al que ha calificado como "un periodista excepcional" debido a "su forma de situarse siempre detrás de la noticia"; celebrando que, a lo largo de su trayectoria, "siempre" haya "sido fiel a su máxima de "el periodista no debe convertirse en protagonista".

"¿Quién, con 23 años, lo tiene tan claro como para decidir irse a Nicaragua para cubrir desde allí lo que estaba pasando?", se ha cuestionado el monarca, para después aseverar que el periodismo de Sevilla "no se mide por los kilómetros recorridos, sino por la profundidad con la que ha sabido escuchar a quienes no suelen tener voz".

"No importa desde dónde haya informado, siempre lo ha hecho con la misma honestidad, con la misma voz serena y limpia, con una mirada que busca entender antes que juzgar (...) En cada crónica, en cada conexión, ha estado presente esa idea de que informar no es solo contar lo que pasa, sino acompañar lo que duele, dar contexto, dar sentido", ha apostillado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE