Indra impulsa la innovación en guerra electrónica con la convocatoria 'Electronic Warfare Open Challenge'
Indra ha resuelto la convocatoria del 'Electronic Warfare Open Challenge', una iniciativa nacional para captar talento e impulsar la innovación en el ámbito de la guerra electrónica en cuya primera edición ha resultado ganador el proyecto presentado por Diego Castro Freire, un estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid que ha propuesto un sistema cognitivo para este campo de la defensa, según ha explicado la empresa en un comunicado.
Bajo el lema 'Estudio del estado del arte de nuevas tecnologías aplicadas a sensores y detección', la convocatoria ha recibido, según Indra, un "elevado número" de propuestas disruptivas y soluciones innovadoras por parte de estudiantes universitarios de las carreras de Telecomunicaciones, Informática y Electrónica.
Más allá de la propuesta ganadora, la convocatoria seleccionó como finalistas de la edición los proyectos de Iván Díaz Jérica, estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos y que presentó una plataforma híbrida para detectar drones furtivos, y Juan José Rodríguez González, profesional de Indra que planteó un sistema de innovación para sensores distribuidos de guerra electrónica.
"Este reto refleja nuestro compromiso con la innovación y el talento. La guerra electrónica es un ámbito estratégico para garantizar la superioridad tecnológica y la seguridad en escenarios cada vez más complejos. Apostar por nuevas ideas y por la formación especializada es clave para seguir liderando el futuro de la defensa", ha destacado el jefe de Tecnología de Indra, Manuel Escalante.
En esta primera edición del 'Electronic Warfare Open Challenge' la compañía ha buscado identificar "ideas disruptivas" que puedan aplicarse en un futuro cercano y tecnologías que podrían aplicarse para crear nuevos sistemas más complejos.
Los criterios de valoración han incluido aspectos como la originalidad de la idea, el carácter disruptivo, la innovación tecnológica, su potencial de mercado o su posible internacionalización.

Escribe tu comentario