domingo, 23 de noviembre de 2025 13:19

Reacciones

Esteban afirma que el PNV representa los valores del verdadero antifascismo y dice a EH Bildu: "Los conversos a la cola"

Reafirma que Euskadi es una nación a ambos lados de los Pirineos, que "no cejara en su empeño de autogobernarse y decidir su futuro"
|

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban (c), y el lehendakari, Imanol Pradales (i), durante el homenaje y ofrenda floral ante la tumba de Sabino Arana, a 23 de noviembre de 2025, en Sukarrieta (Bizkaia)

Reafirma que Euskadi es una nación a ambos lados de los Pirineos, que "no cejara en su empeño de autogobernarse y decidir su futuro"

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado que el PNV representa los valores del antifascismo, los del "verdadero antifascismo, aquel que no utiliza sus mismas armas, que no utiliza la violencia, la coacción y el miedo", y se ha dirigido a EH Bildu recordando una frase de don Manuel de Irujo: "¡Los conversos a la cola!". Además, ha reafirmado que Euskadi es una nación a ambos lados de los Pirineos, que "no cejara en su empeño de autogobernarse y decidir su futuro".

Esteban ha intervenido este domingo en un acto político en Sukarrieta (Vizcaya), con motivo del 122 aniversario del fallecimiento de Sabino Arana, donde ha defendido la lucha del PNV contra el fascismo y el autoritarismo. "El símbolo de todo ello es nuestra sede de Av. Marceau, recuperada este año venciendo todas las resistencias del Estado. Así que hoy, aquí, reivindicamos la lucha contra el fascismo y en defensa de la democracia de este Partido, un compromiso que no es retórico: es la base ética sobre la que se ha levantado la Euskadi democrática que disfrutamos", ha expresado.

Al cumplirse 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, el líder jeltzale ha aprovechado para lanzar el mensaje a las generaciones más jóvenes de que "lo de Franco no es una cosa de viejos. Es algo que nos ha marcado como sociedad, un hecho determinante en nuestras vidas, la de nuestras familias".

Según ha indicado, "es importante conocerlo; primero, para poder comprender quiénes somos como País. Segundo, para empatizar con nuestros mayores; y tercero, para asegurarnos de que eso es justo lo que no queremos que vuelva". "Alto y claro: el autoritarismo no es un sistema aceptable, en ninguna circunstancia, y el PNV siempre estará combatiéndolo", ha exclamado.

Aunque ha reconocido que para las generaciones jóvenes actuales 50 años es "mucho y es muy difícil" que se pongan en la piel de quienes vivieron aquello y se den cuenta qué significaría repetirlo, ha destacado la necesidad de insistir en que "nada de lo que tenemos, ninguno de los derechos y libertades de las que gozamos hoy, y que se dan por aseguradas, lo están realmente".

"No son un regalo y, sobre todo, no podemos darlos por definitivamente conquistados. El retroceso es posible. Que se lo digan a la Ucrania independiente, que se lo digan a los americanos en los Estados Unidos de Trump, que se lo digan a las minorías en Budapest", ha sostenido.

EUSKADI UNA NACIÓN
En su intervención, Aitor Esteban ha manifestado que con el homenaje de hoy el PNV viene a poner al día el legado de Sabino Arana y a llevar "cada vez más lejos las aspiraciones y la libertad de nuestro pueblo".

"Hay cosas que nunca cambiarán: la primera: el pueblo vasco es una nación; segunda: la nación vasca se encuentra a ambos lados de los Pirineos; tercera, la nación vasca tiene el derecho y la voluntad de gobernarse y decidir su futuro; y cuarta: el PNV, el partido creado por Sabino Arana, el primer partido abertzale, es la herramienta más útil para trabajar por esos ideales y no tiene nunca que cejar en el empeño. ¡Nunca!", ha enfatizado.

Por ello, ha instado a la militancia a seguir construyendo Euskadi, recordándoles que el PNV "ha sido un movimiento militante, popular, callejero, de cercanía siempre". Por ello, les ha animado a recuperar la ilusión, abrir batzokis, volver a las plazas y calles, y volver a conectar con la ciudadanía, "tal y como ha caracterizado este partido, desde la autenticidad".

"Nadie sobra en el PNV, sino que nuestra responsabilidad es tener las puertas abiertas, sumar, y para que quienes quieran colaborar, puedan encontrar una casa política donde aportar", ha indicado.

RETROCESO DEMOCRÁTICO
Por otro lado, ha advertido sobre el retroceso democrático "preocupante" que está viviendo Europa, donde la ultraderecha "se siente cómoda, donde se banaliza el odio y donde demasiadas voces callan ante quien quiere hacer retroceder derechos". "Euskadi no es una isla; lo que pasa en Bruselas, en Madrid o en París condiciona nuestro presente y nuestro futuro, y por eso necesitamos más política útil y menos ruido inútil", ha subrayado.

En un momento de polarización global, ha señalado que el nacionalismo democrático vasco se convierte en "un ancla y un faro: ancla para mantener la estabilidad, faro para avanzar con serenidad y ambición". "Es desde el centro desde donde podemos construir, dar respuestas, sumar, liderar. La ciudadanía vasca nos está diciendo algo muy claro: quiere centralidad, quiere rigor, quiere acuerdos, quiere soluciones y eso es exactamente lo que representa el PNV desde siempre", ha manifestado.

"No nos posicionamos bajo lemas, pancartas o hacemos política camuflados bajo una apariencia, que pretende ser un día un partido institucional y otro uno antisistema. No, el PNV es el partido que ha guiado este país y es el partido que ha ofrecido respuestas, ha marcado el camino y ha ofrecido confianza en los servicios públicos, en las instituciones, en nuestros representantes, en nuestra sociedad", ha aseverado.

En sus palabras, Europa necesita territorios que "cuiden la democracia, y Euskadi puede ser uno de ellos si seguimos defendiendo sin complejos nuestros valores y nuestro modelo, con orgullo, con la cabeza alta, con el rumbo claro y con el objetivo de defender siempre la democracia y el bienestar de nuestra ciudadanía". "Ante las guerras híbridas, las 'fake news' y la crispación permanente, nuestra respuesta es clara: responsabilidad, verdad, democracia y trabajo serio, no atajos, no eslóganes vacíos", ha insistido.

DESCLASIFICAR DOCUMENTACIÓN
Por otra parte, ha reiterado su petición de la derogación de la ley franquista de Secretos Oficiales, argumentando que "una persona sin memoria está enferma, y una sociedad sin memoria es una sociedad enferma". "Por eso es básico que conozcamos qué sucedió en los momentos más determinantes del siglo pasado: qué paso en la mal llamada Transición, qué sucedió el 23-F, qué pasó con Mikel Zabalza, quién estaba detrás del atentado del Bar Aldana, o conocer los papeles que explican el 3 de marzo o San Fermines del 78", ha afirmado.

Según ha apuntado, todos ellos son acontecimientos que han marcado al país y la ciudadanía tiene derecho a conocerlos, ya que "los tabúes, las amnesias, no funcionan".

Por ello, ha defendido que el Estado español debe demostrar que es "maduro, debe tratar a su sociedad como una sociedad adulta y debe proceder a desclasificar la documentación que permita conocer los pasajes más complejos, complicados e incluso turbulentos de su historia más reciente". "Solo así conseguiremos una Historia, con mayúsculas, basada en la verdad; no un relato de parte, no unas memorias interesadas. No hay excusas. La ley franquista de Secretos Oficiales tiene que ser derogada. ¿Qué miedo tienen? Nosotros, ninguno", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE