El PP propone rebajar el IVA de alimentos para paliar la subida del 78% en la cesta de la compra
El Partido Popular lleva al Congreso una Proposición de Ley urgente para deflactar el IVA de alimentos básicos ante la inflación desbocada, situando el impuesto de carnes, pescados y huevos entre el 4% y el 0%.
La principal formación opositora materializa su ofensiva económica contra el Ejecutivo. Los populares han registrado una Proposición de Ley en la Cámara Baja con la que pretenden aliviar la presión fiscal que sufren millones de ciudadanos debido a la escalada de precios experimentada en el último período.
Los detalles de la rebaja fiscal
La propuesta legislativa presentada por el PP busca aplicar una reducción significativa en el gravamen de productos considerados esenciales en la dieta. Específicamente, se plantea un descenso del 10 al 4% del IVA que actualmente se aplica a la carne y al pescado. Adicionalmente, el partido de la oposición exige una rebaja más radical para el resto de productos frescos y básicos, solicitando que el tipo impositivo pase del 4 al 0%.
Según ha explicado el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, este mecanismo es “la manera que tenemos de ayudar a las familias a que lleguen a ese final de mes de una manera más fácil en la cesta de la compra” mediante la acción directa sobre los impuestos indirectos.
La alarmante escalada de precios
La justificación primordial de esta Proposición de Ley se basa en los datos de inflación que, según el PP, demuestran la urgente necesidad de intervención. Los populares han señalado que, desde el inicio del actual mandato de Pedro Sánchez, la cesta de la compra ha experimentado un incremento superior al 38%.
La subida es aún más pronunciada en categorías específicas de alimentos. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha apuntado en un vídeo publicado este domingo que el coste de la carne y el pescado “han subido más de un 40%”, y ha añadido un dato aún más impactante sobre los huevos, cuyo precio se habría incrementado “un 78%”.
Bravo también denunció que el Gobierno “se niega a aplicar las proposiciones que salen adelante de esta materia”, a pesar de que la necesidad de rebajar el IVA ya había sido votada y aprobada previamente en el Congreso de los Diputados, según recordó Feijóo.
La crítica política al ejecutivo
Más allá de la cuestión económica, el Partido Popular ha elevado el tono de su discurso, acusando al presidente del Gobierno de negligencia frente a los problemas del país. Juan Bravo ha asegurado que el Ejecutivo muestra desinterés en estas problemáticas sociales, criticando que “estos problemas a Sánchez le preocupan poco o nada”, al igual que otros asuntos como la falta de apoyos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado por tercer año consecutivo.
Bravo ha llevado la crítica al terreno institucional, afirmando que al presidente “lo que le preocupa es atacar a los jueces y a las instituciones con el objetivo de tapar la condena al fiscal general del estado y los más de 30 personas de su entorno que están implicados en casos de corrupción”.
El PP también ha puesto el foco en la vulnerabilidad social, recordando que España es el segundo país con peor dato en riesgo de pobreza infantil de toda Europa. Además, aseguran que, desde el inicio de la gestión de Sánchez, la ciudadanía ha perdido poder adquisitivo, contrastando con el caso de Portugal, país que ha mejorado su situación económica en ocho puntos.
Impacto y futuro político
El líder popular, Feijóo, ha reafirmado el compromiso de su partido con la iniciativa. Ha manifestado que volverán a tramitar la propuesta “para que se vote” porque, en su opinión, “bastante complicado está todo como para que con más y más impuestos se lo pongan aún más difícil a quienes solo quieren llegar a fin de mes”.
El mensaje final de Feijóo, cargado de simbolismo, concluye el debate entre la política y la economía doméstica: “Hay recomendaciones para distraerse, y está bien, pero permitidme que hoy las mías sean para poder vivir”.

Escribe tu comentario