lunes, 24 de noviembre de 2025 18:46

Reacciones

El presidente de la Diputación de Valencia admite que se tardó mucho en mandar la alerta de la dana

Dice que no les informaron de lo que pasaba en el Poyo y, de hecho, el mensaje se refería a la presa de Forata: "Falló todo"
|

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó Aledo, comparece en la comisión de investigación sobre la dana, en el Congreso d

Dice que no les informaron de lo que pasaba en el Poyo y, de hecho, el mensaje se refería a la presa de Forata: "Falló todo"

El presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Gavarda, Vicente Mompó, del PP, ha admitido este lunes que el mensaje de la alerta de la dana del 29 de octubre de 2024 "se tardó mucho en enviar", pero desconoce los motivos. Eso sí, ha apuntado que ese Es-Alert, que se difundió a las 20.11 horas, se mandó por el peligro que suponía la posible fractura de la presa de Forata, pero no por el eventual desbordamiento del Barranco del Poyo, que fue el que provocó la mortífera riada y del que, según ha dicho, el Cecopi no tuvo información.

Durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe, Mompó ha asegurado que ese día incluso puso "en riesgo" su vida trasladándose al Cecopi, donde llegó a las 17.45 horas, y que fue porque los técnicos estaban allí, aunque no era miembro de este órgano.

Y ha reconocido que entre las 19.00 y las 20.11 horas urgió a los presentes "en general" a enviar "de una puta vez" un mensaje de alerta porque, como vecino de la Ribera y alcalde de Gavarda, era "muy consciente" de lo que podía suponer el colapso la presa de Forata.

Preguntado por la razón por la que no se enviaba la alerta, ha dicho desconocerlo, pero ha admitido que "se tardó mucho en enviar" sin querer entrar en si se actúo con "incompetencia". También ha apuntado que no se habló del Es-Alert hasta que a las 19 horas se advirtió de peligro en Forata y que la alerta que se mandó a las 20.11 se envió por ese embalse y no por el barranco de El Poyo.

"Por extraño que parezca, no teníamos esa información (del Poyo)". Ya sé que parece increíble, porque yo mismo no lo entiendo, pero el mensaje era para advertir de lo que iba a suceder a las 21 horas, la rotura de la presa de Forata, pero no para lo que estaba sucediendo en Horta Sud", ha añadido.

"TODAVÍA NO ENTIENDO LA TARDANZA"
El compareciente ha explicado que fue el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quien les "introduce a la herramienta" y que supone que se puso "en contacto con gente de su equipo para redactar el mensaje". "Lo que todavía no entiendo es la tardanza con la que, en principio Jorge Suárez, pasa el texto al equipo hasta que éste se devuelve", ha agregado.

"En la discusión nos explican lo farragoso del protocolo. Mi sensación, es que, desde que hay un acuerdo en el Cecopi o se decide enviar (el mensaje) hasta que vuelve, tarda mucho. En ese impás, entiendo que es cuando digo la famosa frase", ha detallado. Aunque ha dicho desconocer si esa expresión ayudó o no a acelerar el envío, ha dejado claro que le daba igual cómo se mandara mientras se alertara a la gente.

Además, ha reconocido que alguien, no recuerda quién, expresó su "preocupación" ante la posibilidad de que se creara "demasiada alerta" entre la población, aunque, según ha comentado, no le "suena" que alguien hablara de que se pudiera perjudicar a la economía o al turismo a las puertas del puente del 1 de noviembre.

LA DIRECCIÓN LA LLEVABAN LOS TÉCNICOS
Respecto a quién dirigía la emergencia, ha dicho que el plan de emergencia es "muy claro a ese respecto" pero que él, ni aquel día, ni en siniestros anteriores, ha "visto a un político" en ese papel, que siempre han ejercido "los técnicos". "No me sorprendió que el liderazgo fuera técnico y no político", ha reiterado.

A su juicio, la presencia o no del presidente Carlos Mazón en el Cecopi, no habría cambiado las cosas y, en todo caso, nadie preguntó dónde estaba el presidente autonómico. "El problema no es quien estuvo o no, sino la información que llegaba", ha insistido.

Y un año después, Mompó ha abundado que se sabe que "falló de todo", pero que aquel día, lo que falló, sobre todo, fue que la información no llegaba para tomar las decisiones que eran necesarias. Eso sí, ha recalcado que las decisiones finales "se consensuaban". "Era una reunión en una mesa redonda, la gente hablaba y opinaba", ha comentado, a la vez que ha dicho que no supo que la reunión se suspendió entre las 18 y las 19 horas, cuando se desconectaron quienes que la seguían en la distancia.

"Me entero ese apagón por los medios. Ese día allí no tuve constancia de que hubo un apagón o dejáramos de hablar. Mi sensación es que Cecopi estuvo todo el rato en marcha", ha detallado, reconocimiento que no le extrañó que dejaran de intervenir quienes participaban en remoto.

El también presidente del PP de Valencia ha asegurado que en todo momento tanto José Miguel Basset, entonces inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, como Jorge Suárez tenían claro lo que había que hacer y parecía que controlaban la situación.

Preguntado cuándo supo que había fallecidos, ha respondido que no sabría concretar la hora exacta y que desconoce si a las 00.30 horas, cuando Mazón avisó de que podía haber muertos, ya los había.

En varias ocasiones ha insistido en que no ha cambiado de versión y en que "nunca" ha mentido. Así, ha dicho que "matizó" ante la jueza un dato que había dado por "error" en el programa Salvados, cuando dijo que había tenido conocimiento del desbordamiento del barranco del Poyo a las 17 horas. Según ha explicado, era "imposible" que hubiera tenido esa información antes de las 19.00 horas.

También ha negado haber cambiado de versión sobre la responsabilidad de la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, pese a que ante la jueza sostuvo que no tenía la sensación de que ella dirigiera la emergencia, pero después en un documental sostuvo lo contrario.

DOS BREVES LLAMADAS CON MAZÓN PERO SIN SABER DONDE ESTABA
Según su relato de este lunes, habló con Mazón a las 17.46 y a las 18.27 pero no sabía dónde estaba el president y las llamadas duraron 17 y 23 segundos, respectivamente. En todo caso, ha señalado que percibió que Mazón estaba en buenas condiciones para preocuparse por lo que estaba pasando, puesto que le pidió el teléfono del alcalde de Utiel. En otro momento ha dado a entender que nadie en el Cecopi preguntó dónde estaba el presidente de la Generalitat.

También le han preguntado sobre la conversación que tuvo con su hermana, según el relato de ella, entre las 16.30 y las 17.15 y en la que la habría avisado de que no cogiera el coche. Mompó ha dicho no acordarse si hablaron o no. "Mi hermana me dijo que yo la había llamado pero en mi listado de llamadas no hay ninguna llamada a mi hermana", ha indicado. En otro momento, ha confesado que todos los días borra sus Whastapp --mensajes y llamadas-- y que sólo deja lo que le queda pendiente por hacer.

Mompó ha admitido que tomó medidas de protección en Gavarda la víspera de la tragedia, como cancelar las clases en los colegios. "He escuchado muchas veces a mis compañeros del PP y que no hay avisos no pueden decirlo porque la misma Generalitat sí que dio avisos", ha contestado al recordársele que desde el Gobierno valenciano se han quejado de falta de información por parte de organismos estatales.

MANDÓ A LA GENTE A CASA A LAS 14 HORAS
En otro momento ha explicado que no fue él sino los responsables de personal los que, atendiendo a la información que tenían, pidieron a los trabajadores de la diputación que se fueran a casa a las 14.00 horas y que en ningún momento le consultaron al respecto.

Durante su intervención, Mompó se ha quejado de que el Gobierno, ante el mayor "desastre natural" que ha vivido España, no decidiera ayudar "motu proprio" cuando "podía hacerlo" y que, un año después no se haya aprendido la lección para estar "mejor preparados" ante una nueva dana. "Mi sensación es que las administraciones no están colaborando lo que deberían", ha afirmado Mompó para quien si el PSPV hubiera estado en la Generalitat, el Gobierno central habría actuado de "otra forma". "Lo más llamativo es que no hubiera una respuesta nacional", ha lamentado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE