jueves, 27 de noviembre de 2025 14:49

Reacciones

Alfonso Guerra plantea un "proyecto Lambán" para acercar a las nuevas generaciones las ideas de la Transición

Elogia la "libertad de opinión y crítica" de Lambán y denuncia el "acoso político" que sufrió
|

El exsecretario general de UGT, Cándido Méndez (4i), el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (6i), el presidente del Senado, Pedro Rollán (5d), y el expresidente del Gobierno, Felipe González,(4d).

Elogia la "libertad de opinión y crítica" de Lambán y denuncia el "acoso político" que sufrió

El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha recogido una idea del expresidente aragonés Javier Lambán de lanzar un proyecto destinado a las nuevas generaciones con el objetivo de difundir a los más jóvenes las "ideas de la convivencia de la Transición".

Así lo ha planteado Alfonso Guerra durante su intervención en el homenaje a Lambán en el Senado organizado por el colectivo Fernando de los Ríos, donde ha elogiado la "libertad de opinión y crítica" del expresidente aragonés.

Según ha desvelado, Lambán le planteó que en los próximos diez años, coincidiendo con el centenario del inicio de la Guerra Civil, se podría desarrollar un proyecto para difundir las ideas de la Transición y llevar a las nuevas generaciones "los fundamentos de la democracia".

Alfonso Guerra cree que para llevar adelante este "sueño" de Lambán se habría de crear un "ejército de misioneros" que lleven a institutos y universidades la "palabra de los demócratas", sin importar "su adscripción partidaria", para impartir conferencias sobre el espíritu de la Transición.

"Muchos socialistas sienten, como yo, la difícil aceptación de que, mientras que el PP es nuestro enemigo, Bildu es nuestro amigo. Como estoy seguro de que habrá muchos militantes del PP que no podrán entender que el PSOE es su enemigo, mientras que Vox es su amigo", ha añadido.

EL PROYECTO NECESITA FINANCIACIÓN
Eso sí, ha precisado que el proyecto soñado por Lambán requiere "alguna organización y un poco de financiación": "En cuanto a la mínima organización podría proporcionarla el colectivo Fernando de los Ríos".

También ha apelado a la participación "de un número considerable de periodistas dispuestos a colaborar a esa difusión", así como apariciones en radio y televisión de políticos, intelectuales y periodistas.

"El proyecto Lambán, así le llamaríamos, puede convertirse en la garantía de que la generación que hoy frisa la edad entre 15 y 35 años, abrace la democracia y la convivencia como su medio natural", ha proclamado.

LAMENTA EL "ACOSO POLÍTICO"
Asimismo, ha lamentado el "acoso político" que, a su juicio, sufrió Javier Lambán durante los últimos años de su vida: "Vivimos un mundo político en el que con frecuencia se relega a permanecer en la orilla a los capitanes con destreza y experiencia, mientras se entrega el barco a los grumetes".

También ha dicho que Lambán no pensaba que la expresión crítica fuera disidente o que implicara una "cierta traición", añadiendo que con su actuación y con su "libertad de opinión y crítica" parecía decir lo que advirtió el poeta Jorge Manrique: "Yo callé males sufriendo, y sufrí penas callando, padecí no mereciendo, y merecí padeciendo los bienes que no demando".

UN RECUERDO DE JAVIER FERNÁNDEZ
En el acto también ha tomado la palabra el anterior presidente de Asturias Javier Fernández, que ha definido a Javier Lambán como "un gran político, un muy buen socialista y una gran persona". "Todos los que tuvimos la suerte de conocerlo y contar con su amistad, lo echamos mucho de menos", ha añadido.

El expresidente asturiano ha defendido que Lambán quería un Estado "fuerte" capaz de proteger a los "débiles": "De ahí su preocupación por el estrés permanente y sistemático al que es sometido por parte de la acción de los nacionalismos subestatales.

Fernández ha elogiado a Lambán como un "federalista convencido" porque sabía "muy bien" que en un país en el que no se puede centralizar la identidad, "tampoco se puede centralizar el poder". Eso sí, ha defendido que el expresidente aragonés defendía un federalismo en el que la identidad de las comunidades "se protege".

"Entendía que la soberanía tiene que ser una y no múltiple, y no porque tuviera una concepción metafísica de la soberanía, sino porque lo contrario estaríamos avanzando inesorablemente por el camino de la confederación", ha advertido Javier Fernández.

Por ello, Javier Fernández ha destacado que a Lambán le inquietaba escuchar y leer que "España es una realidad plurinacional" porque, según ha dicho, él era "consciente de que el lenguaje es determinante en la existencia del significado y la verdad".

También ha querido recordar a Lambán como un hombre que se sentía más de un tiempo que de un lugar: "Un tiempo improvisado, caótico, pero fascinante que dio en llamarse de la Transición. Estaba orgulloso de militar en un partido que habría sido coprotagonista de ella, que había emergido allí".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE