jueves, 27 de noviembre de 2025 15:29

Reacciones

Chivite ve "incomprensible" que parte de la juventud defienda la dictadura: "Tenemos que hacer una reflexión"

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que es "incomprensible" que, según "distintos estudios de opinión en los que se recoge la percepción de la ciudadanía española en torno a lo que fue el franquismo", casi "una cuarta parte de los jóvenes" crea que "puede ser preferible un sistema no democrático".
|

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que es "incomprensible" que, según "distintos estudios de opinión en los que se recoge la percepción de la ciudadanía española en torno a lo que fue el franquismo", casi "una cuarta parte de los jóvenes" crea que "puede ser preferible un sistema no democrático".

En respuesta a una pregunta oral sobre "el conocimiento de la juventud navarra de la democracia", formulada en el pleno parlamentario de este jueves, Chivite ha considerado que esas cifras reflejan que "algo está fallando". "Si después de 50 años de la terrible etapa histórica que fue el franquismo hay una parte importante de la población que no lo entiende así, creo que como sociedad estamos fallando, bien sea en nuestro sistema educativo, bien sea en las políticas de memoria, bien sea en la educación, en las propias familias, pero también, y creo que esto es algo debemos pensarlo como institución, en lo que tiene que ver con el ejercicio del estado democrático", ha indicado.

Según Chivite, "es incomprensible que hoy tengamos esas cifras, esa "percepción social" en la que, además, "se reivindica el franquismo incluso como algo moderno o como un acto de rebeldía". "Obviamente, tenemos que hacer una reflexión crítica sobre esos datos", ha manifestado.

Tras indicar que "no podemos culpar de la escalada de la ultraderecha sólo a la polarización social o al control de mensajes y de canales", la presidenta ha considerado que "hay un trasfondo que debemos de analizar bien para reaccionar, porque creo que estamos a tiempo".

En caso de "de seguir así", no sólo respecto a "ese lavado de cara que se pretende hacer del franquismo", sino también "a la negación de la violencia machista, a la negación de la igualdad, a la negación del cambio climático, que son tendencias que se están también detectando entre nuestros jóvenes", iremos "camino del autoritarismo con todo lo que eso implica". "También para quienes dicen defenderlo, porque creo que no son conscientes de que iríamos mucho a peor", ha subrayado.

Chivite ha añadido que "entiendo que haya una generación" que "con todo este ámbito de incertidumbre sea una generación desasosagada, con determinadas expectativas frustradas, que miren el futuro con cierta desesperanza, pero nunca una dictadura tiene que ser una solución".

"Yo le quiero dar la vuelta también a los datos. También existe una mayoría social de jóvenes que defienden la democracia y que no piensa así", ha reivindicado Chivite, que ha añadido que "nos preocupa el porcentaje creciente de autoritarios, pero sigue habiendo una amplia mayoría social y política de este país y de esta comunidad que defiende la democracia".

"Evidentemente, el sistema democrático tiene que mejorar. No es un sistema perfecto, tiene amplio margen de mejora, y claro que la juventud requiere de unas políticas públicas específicas para atender su realidad", ha manifestado, tras apuntar que "yo me comprometo a que las políticas públicas las hagamos con perspectiva joven". "Sé que tenemos un debe con esa parte importante de nuestra sociedad y lo que reivindico es que trabajemos juntos para mejorar sus condiciones de vida", ha manifestado.

Por su parte, la parlamentaria del PSN Úrsula Pardo ha compartido que "por suerte, no es la percepción de la mayoría de la juventud, sino de una parte de ella", pero "es suficiente que una minoría desconozca lo que supuso la dictadura para que ciertos discursos calen entre la juventud".

"Hoy, medio siglo después, observamos con preocupación cómo todavía sigue habiendo, especialmente entre los más jóvenes, ciertos discursos que parecían superados. Solo hay que ir a redes sociales y ver a ciertos jóvenes, probablemente por desconocimiento y bajo la influencia de ciertos discursos, diciendo que en la dictadura se vivía mejor", ha indicado, tras añadir que "una tendencia especialmente alarmante es que la juventud use las redes sociales como principal fuente de información, donde conviven bulos, contenidos manipulados y narrativas extremistas que simplifican o banalizan episodios oscuros de nuestra historia".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE