viernes, 28 de noviembre de 2025 15:15

Reacciones

Albares defiende ante israelíes y palestinos que "es hora de acabar con tanto sufrimiento" y construir paz duradera

Celebra la participación tanto de Israel como de Palestina "en pie de igualdad" en la Unión por el Mediterráneo
|

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (7i), durante la reunión ministerial del Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM), a 28 de noviembre de 2025, en Barcelona

Celebra la participación tanto de Israel como de Palestina "en pie de igualdad" en la Unión por el Mediterráneo

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido ante israelíes y palestinos que ha llegado el momento de "acabar con tanto sufrimiento" en Oriente Próximo y de buscar consensos que permitan construir una paz duradera.

Albares ha aprovechado su intervención en la inauguración del X foro ministerial de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en Barcelona, a la que tras dos años de ausencia Israel ha enviado a un representante, su embajadora en funciones, Dana Erlich, para lanzar este mensaje y para defender la necesidad de aunar esfuerzos para lograr una solución de dos estados.

Este encuentro, ha sostenido Albares, "no puede soslayar la tragedia que se vive en Oriente Próximo" máxime cuando es "el principal foro de encuentro euroárabe y un foro único en el que participan conjuntamente Israel y Palestina", que está representada por su ministra de Exteriores, Varsen Aghabekian.

"Nuestro Mediterráneo ha vivido terribles años de cruenta guerra a partir de los brutales ataques terroristas de Hamás. Es hora de acabar con tanto sufrimiento y de que pongamos a las personas en el centro de nuestra acción sin distinción de nacionalidad, de religión o de género", ha defendido.

"Tenemos que avanzar en la formación de consensos para construir una paz justa y duradera", ha añadido, reconociendo que hay un "atisbo de esperanza" a raíz del plan de paz para Gaza formulado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y "no hay que desaprovecharlo".

En opinión del ministro, "todos los que estamos en torno a la mesa compartimos la voluntad de alcanzar la paz", en referencia a los 43 países que integran la UpM --los 27 de la UE y 16 países de la cuenca mediterránea--.

Así las cosas, ha insistido una vez más en que la solución de dos estados es "la única alternativa que puede devolver paz, prosperidad, seguridad a todos los pueblos de Oriente Próximo" y ha confiado en que puedan aunar "esfuerzos en esa dirección".

"Estamos en un punto de inflexión en el conflicto palestino-israelí y sólo una firme implicación de todos nos va a permitir superar la incertidumbre actual", ha sostenido, tras resaltar la cooperación euroárabe en los últimos meses, apostando por trabajar "en el marco de las Naciones Unidas y en especial en el seno de la alianza global para la paz y la implementación de la solución de dos estados".

APOYO A SIRIA Y LÍBANO
Por otra parte, Albares también se ha referido a Siria, que casi un año después de la caída del régimen de Bashar al Assad ha regresado al foro, confiando en que este hecho "sirva de catalizador para la reintegración en el espacio mediterráneo".

"Siria ha iniciado una nueva etapa en su historia, cuyo alcance dependerá de la capacidad de integrar las voces y esperanzas de todos los sirios y todas las sirias sin discriminación" y en el que podrá contar con el apoyo de España, ha asegurado.

Por lo que se refiere a Líbano, ha indicado que España también seguirá al lado de su pueblo y su gobierno, "apoyando las medidas para restaurar el monopolio estatal sobre el uso de la fuerza". "Los habitantes a ambos lados de la Línea Azul --la frontera de facto entre Israel y Líbano-- merecen ya por fin una solución a largo plazo", ha defendido.

Albares ha concluido su intervención reafirmando "el compromiso de España con la paz y la estabilidad en Oriente Medio, en todo el Mediterráneo, junto a los socios europeos, junto a nuestros hermanos y aliados en la región". "Vamos a seguir trabajando para garantizar que el Mediterráneo sea, definitivamente, una región de paz, una región de seguridad y una región de prosperidad compartida", ha zanjado.

CELEBRA LA PRESENCIA DE ISRAEL
En la rueda de prensa al término de la reunión, el ministro se ha felicitado de la presencia de la diplomática israelí, resaltando que "este es el único foro internacional en el que Israel y Palestina se sientan en pie de igualdad y han sido además miembros desde su fundación".

"Yo creo que 43 países, incluidos Israel y Palestina, de las dos orillas del Mediterráneo, nos sentemos y reconozcamos que la respuesta multilateral, el diálogo, la cooperación, el compromiso, es la forma de avanzar de manera conjunta, es algo esperanzador", ha añadido.

Además, ha puesto el acento en que la UpM es también "un foro que demuestra que el Estado de Palestina no es un concepto, es una realidad que se puede encarnar en personas con nombre y apellidos, en un gobierno", como lo demuestra la presencia de su ministra de Exteriores.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE