El candidato de Ciudadanos (C's) a la presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha asegurado este viernes que su partido es "el único capaz de sentarse con gente que piensa distinto sin criminalizar las ideas", algo que considera importante porque "no se gobierna un país sin contar con el resto".
El candidato de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, tiene el objetivo de jugar un papel clave en las próximas Cortes Generales y ha puesto el ejemplo de la CUP, una formación con una pequeña representación en el Parlament de Cataluña pero que sin embargo es "determinante".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes, en víspera del 37 aniversario de la Constitución, que no se cierra a una reforma de la Constitución pero ha recalcado que debe hacerse "con un consenso como el que consiguió en su momento" el expresidente Adolfo Suárez. Además, ha recalcado que ante los "grandes retos nacionales" debe haber una "gran mayoría" que "vaya junta".
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que en España sólo habrá un cambio político si gana su partido las elecciones del próximo 20 de diciembre, porque, de lo contrario, está convencido de que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, apoyará al candidato del PP, Mariano Rajoy. "Hay continuidad si Rajoy gana por un voto al PSOE", ha dicho.
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha arrancado este viernes su campaña electoral más difícil en la que la formación magenta se lanzará a por el escaño y pedirá el voto para evitar su desaparición del Congreso de los Diputados pese a que las últimas encuestas, incluida la del CIS, no le da representación parlamentario.
PP, PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y UPyD han elegido Madrid para celebrar a las 0.00 horas de este viernes el tradicional acto de pegada de carteles que da inicio a las dos semanas de campaña electoral antes de los comicios del día 20. Sólo Podemos ha elegido una ubicación distinta y ha optado por la localidad zamorana de Villaralbo para su primer acto electoral.
El 44,3% de quienes aseguran haber votado a UPyD en las generales de hace cuatro años tienen decidido ahora apoyar a Ciudadanos, según se refleja en la macroencuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presentada este jueves. Se detecta también un trasvase de IU a Podemos.
Los partidos catalanes han ajustado el presupuesto de la campaña electoral para las elecciones generales después del reciente desembolso de los comicios autonómicos del 27 de septiembre y con la incógnita de si habrá unos nuevos en marzo si JxSí y la CUP no alcanzan un pacto de investidura.
PP, PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y UPyD han elegido Madrid para celebrar la próxima medianoche el tradicional acto de pegada de carteles que da inicio a las dos semanas de campaña electoral antes de los comicios del día 20. Sólo Podemos ha elegido una ubicación distinta y ha optado por la localidad zamorana de Villaralbo para su primer acto electoral.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presentará este jueves su macroencuesta preelectoral correspondiente a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, un estudio que, además del porcentaje estimado de voto, ofrecerá la horquilla con el número de escaños que se calcula para cada formación.
El candidato de Unidad Popular a la presidencia del Gobierno central, Alberto Garzón, ha considerado este miércoles que van a demostrar que "romperán" las encuestas y, por tanto, "daremos una sorpresa que hará que Unidad Popular sea determinante para el futuro de este país".
La portavoz del Grupo Parlamentario de UPyD durante la última legislatura, Rosa Díez, ha lamentado nuevamente la "exclusión" de su partido de los debates en los principales medios y ha indicado que esto es fruto de que la formación magenta es "una voz incómoda y libre".
Una encuesta sitúa al PP como vencedor de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre con 114 escaños, 72 menos que en los comicios de 2011. Por detrás estarían el PSOE con 84 diputados, Ciudadanos con 74 y Podemos con 48, según el sondeo de la consultora política y de asuntos públicos Redondo & Asociados Public Affairs Firm.
IU-Unidad Popular ha presentado este martes su estrategia de campaña para las elecciones generales del 20 de diciembre, que estará centrada en la figura de su candidato, Alberto Garzón, y tendrá un tono "irreverente, insurgente y de ilusión" para convencer a la ciudadanía.
El secretario de Política y Área de Estrategia y Campaña de Podemos, Íñigo Errejón, acompañado de diferentes dirigentes de Podemos, estará este martes, 1 de diciembre, en Murcia presentando el núcleo central del programa de Podemos.
Los candidatos a la Presidencia del Gobierno por el PSOE, Pedro Sánchez, Ciudadanos, Albert Rivera, y Podemos, Pablo Iglesias, han participado este lunes en un debate organizado por 'El País' en el que comenzaron con tono conciliador, con una pregunta directa sobre si preferían tutearse o hablarse de usted, y que derivó en un cruce de reproches a propósito de la política de pactos y la estrategia frente al independentismo catalán, la implantación de copagos o la mención a expolíticos como Trinidad Jiménez o Juan Carlos Monedero.
El candidato Rufián de Esquerra Republicana nos ha dicho en rueda de prensa que sin Artur Mas en la Generalitat no hay independencia. Los de la CUP han tomado buena nota, y se han ido corriendo a a RAC 1 y a Catalunya RÀdio, las dos emisoras de referencia institucional --vamos, las que solo le dan cera a los no independentistas, también llamados unionistas-- para moderar el mandato de sus bases, explicando a sus atónitos interlocutores, que, bueno, que todavía se puede investir a Mas, ya que en Diciembre habrá otra Asamblea. El más explícito ha sido Baños, que es el más elegante de los cupaires, quien ha dejado claro aunque nadie se lo ha preguntado que "no habrá tamayazo" quizás asustado porque en los despachos de las grandes empresas, que poco a poco van cambiando de sede institucional, tienen claro que este puede ser el camino que elegirían los antisistema para investir al presidente de la nueva República bananera que están construyendo quienes juraron que nos llevarían a la inmortal Ítaca sin apenas oposición.
El candidato de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, ha criticado este lunes el giro al centro que ha mostrado Podemos desde su nacimiento y ha achacado la imposibilidad de llegar a un acuerdo electoral con el partido de Pablo Iglesias a que "las voces de izquierdas" como la que representa su organización "siempre son incómodas a proyectos que aspiran a ser la UCD del presente".
El candidato de C's a las elecciones generales, Albert Rivera, ha replicado este domingo a los que les acusan de ser inexpertos para gobernar: "Dicen que no tenemos experiencia gobernando. Ni saqueando tampoco".
El responsable de la Secretaría Política de Podemos, Íñigo Errejón, ha calificado como "una vergüenza" que el presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, "no acceda" a participar en el debate a cuatro que tendrá lugar el próximo 7 de diciembre.