"Desearía que saliera un acuerdo con un Gobierno fuerte de cambio; sería bonito apoyar a quien solicita la investidura, porque daría lugar a un gobierno de progreso y de cambio".
Hace unos pocos días Rajoy emplazaba a Rivera a reunirse sobre el día siete, tras la investidura fallida de Pedro Sánchez. Pero tras las intervenciones de Albert Rivera este miércoles, el Partido Popular se lo ha pensado mejor.
A Pedro Sánchez nadie le va a poder quitar el mérito de haber intentado pactar un gobierno con quienes le hubiera apetecido integrarlo, incluso con aquellos que están dispuestos a eliminarlo como candidato antes, ahora y cuando le voten ‘no’ en la investidura.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, encara desde este martes el debate de investidura en el Congreso con el único apoyo de los 40 diputados de Ciudadanos. Junto a los del Grupo Socialista, el del diputado de Nueva Canarias y el de la diputada de Coalición Canaria, suman un total de 132 'síes'.
Comienza el espectáculo de la investidura. Por lo que parece, el pescado esta ya vendido. Hablará Pedro Sánchez y, al día siguiente, el resto de sus adversarios, que, aparentemente, son todos los grupos parlamentarios menos el líder de Ciudadanos, que hará de bueno, y Coalición Canaria, que ha tenido el valor de dejar claro su voto favorable desde el principio.
En mis años de periodista siempre he tenido claro que el mensajero no podía ser el objeto de la noticia o la opinión, es por ello que les pido disculpas, pues éste artículo va sobre quien les escribe, lo que rompe las reglas básicas de la profesión, pero les pido me lo permitan por una necesidad personal.
El presidente de Ciudadanos aprovechará el debate de investidura para escenificar su capacidad de pacto, e intentará que el PP deje gobernar a Pedro Sánchez.
El líder de Ciudadanos ha afirmado que espera que Mariano Rajoy apoye el pacto que han firmado su formación y el PSOE para formar Gobierno.
No salgo de mi asombro. Los que decían que la dicotomía derecha–izquierda estaba superada, por anacrónica, disparan ahora contra el acuerdo Sánchez-Rivera. Dicen que el de Ciudadanos es de derechas y que Pedro Sánchez ha abandonado los postulados de la izquierda. Lo dicen algunos que, desde las filas socialistas, nunca antes se habían significado por sus análisis ‘de clase’. Ya se sabe, la gestión en la Administración absorbe tanto, que no hay espacio para cultivar el pensamiento. Lo dicen otros desde el aglomerado podemita. Ocultan que no hace demasiado tiempo, para ellos, el PSOE era algo así como un engendro social fascista corrupto al que era preciso devorar. A muchos de estos oportunistas de la ideología y las esencias izquierdistas les convendría releer a los clásicos. Para Lenin, por ejemplo, la clave para afrontar una cuestión política era situar el análisis parcial en un contexto general. El dirigente ruso era un maestro del análisis teórico que usaba como elemento motor de la acción política. El estudio de la fase concreta y la definición del ‘problema principal a resolver’ le condujeron a señalar la conveniencia de ‘aislar al enemigo principal’. Tesis que Mao-Tse-Tung, entre otros, desarrollo extensamente.
Podemos se levantó este miércoles de la mesa de negociaciones con el PSOE por considerar que el acuerdo firmado por los socialistas con Ciudadanos es "incompatible" con sus políticas y con su aspiración de formar un gobierno de cambio.
El PP ha enviado un argumentario a sus dirigentes en toda España enumerando 10 razones por las que considera que "no es bueno para España" el acuerdo PSOE-Ciudadanos.
La reacción del PP no se ha hecho esperar y en su intervención tras conocerse el pacto entre Sánchez y Rivera se lanzó a transmitir que Ciudadanos ha engañado a quienes le votaron el 20-D. Y el PP se ha dedicado a vapulear a Ciudadanos. y afirmar que este pacto es un fraude en toda regla.
Siguen los cruces de acusaciones y las peticiones de dimisión en el panorama político. Este miércoles ha sido el turno del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.
Pedro Sánchez y Albert Rivera han presentado y firmado su acuerdo en el Congreso. Un documento que aprueba una reforma de la Constitución y muestra su rechazo absoluto a un referéndum en Cataluña.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acepta la reforma constitucional exprés con cinco puntos que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
El acuerdo entre Ciudadanos y PSOE parece que está cada vez más cerca, pero todavía quedan asuntos que hacen que las dos formaciones no cierren el pacto.
El presidente de Ciudadanos ha afirmado que su partido no quiere que se forme "cualquier Gobierno" y sólo apoyará a un Ejecutivo que haga cambios para mejorar el país.
Cesida reclama a todos los partidos políticos a que incorporen el Pacto de Estado por el VIH en los acuerdos de Gobierno.
Ciudadanos Valladolid ha solicitado al alcalde de la localidad que suspenda el concierto de Def con Dos.
Rajoy quiere seguir siendo presidente del Gobierno cueste lo que cueste. De alguna manera confía en que el PSOE no llegue a ningún acuerdo que le dé un apoyo mínimo para superar la sesión de investidura.
