El 45% de los españoles asegura que ha llegado a un punto en el que "no podría vivir" sin Internet en el móvil.
La compradora recibirá un 10% de descuento en su Audi, al considerar probado que ahora consume algo más y tiene siete caballos menos.
Standard & Poor's advierte de que la expansión del 2% la economía británica en 2016, la mayor entre los países que conforman el denominado G7, "esconde" que el crédito neto al consumo se ha ralentizado "notablemente" en los meses de diciembre y enero.
El 64 por ciento de las poblaciones de peces europeas sufre sobrepesca, una cifra que se dispara hasta al 96 por ciento en el Mediterráneo, donde faena gran número de barcos españoles.
La mayoría no se dejaron más de 200 en las compras de esta época, pero rompe la estadística una minoría que rondó los 1.000.
La OCU ya ha denunciado la medida en Consumo, al entender que penaliza a las personas menos familiarizadas con el uso de Internet, como las personas mayores
No se puede decir que "toda la panga sea sostenible o insostenible" porque depende de su forma de producción, igual que la merluza u otros productos acuícolas como el salmón.
El 34% afirma que nunca consume estos productos en restaurantes. / El 79% de los españoles admite que compraría o consumiría más productos pesqueros si fuera más barato.
La inflación de diciembre es una décima superior a la avanzada inicialmente (1,5%), confirmándose de este modo el 'subidón' que dieron los precios en el último mes del año.
Aún así, los españoles vemos la televisión 3 horas y 53 minutos cada día y casi seis millones de hogares tiene alguna plataforma de pago.
El consumo de hogares y empresas crece por encima de lo que lo hace su renta disponible.
El besugo, con un incremento del precio del 60%, las angulas (45%) y la merluza (18,5%) son los alimentos que más han elevado sus precios en Navidad.
En términos mensuales, el IPC subió un 1,1% en octubre respecto al mes anterior, su mayor aumento en cualquier mes desde abril de 2012.
La ONG WWF ofrece una guía on-line para fomentar su consumo responsable | España es el tercer país más consumidor de pescado en la UE.
La investigación se ha publicado en el 'Journal of Thrombosis and Haemostasis'.
Los datos de las diferentes instituciones no coinciden, en parte, porque solo se reconoce menos de la tercera parte de las bebidas alcohólicas que se consumen.
La asociación calcula que entre 2012 y 2015, el recibo de la luz se encareció un 16,2% que, en términos acumulados, supuso el pago de 500 euros de más por parte del consumidor medio a lo largo de todo ese periodo.
La UE pone en marcha un plan para que estos productos dejen de comercializarse desde el 1 de septiembre, aunque aún será posible encontrar los que queden en stock en las tiendas.
Los datos de 2014 indican que el 6,8% de españoles hizo un consumo abusivo de opioides y el 9,2% de ansiolíticos. En estos dos casos, son los porcentajes más altos del cinco países europeos analizados.
El crecimiento también se debe al gasto de las Administraciones Públicas, que mostró un aumento del 0,8% superior al del trimestre anterior.