"Se han identificado ocho posibles casos en el territorio nacional. La secuenciación de muestras de estos pacientes está priorizada o en proceso de organización para tener la confirmación diagnóstica lo antes posible", ha expresado el Ministerio de Salud en un comunicado.
Las autoridades de Japón han decretado que a partir de este martes estará prohibido el ingreso al país para aquellos ciudadanos extranjeros como una decisión orientada a salvaguardar la salud de los japoneses en el marco de la aparición de la variante ómicron del coronavirus.
El objetivo, según ha anunciado el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, es determinar si esta variante "debe ser designada como variante de interés o variante preocupante".
La nueva cepa se ha detectado en Sudáfrica, donde se ha propagado rápidamente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su preocupación por la subida de contagios de Covid-19 que tiene en alerta a toda Europa, en donde se concentran dos de cada tres casos actuales. Además, atribuyó el incremento a la "falsa sensación de seguridad" que han provocado las vacunas.
Un grupo de investigadores ha anunciado, a través de la revista Nature, que están buscando a personas resistentes al covid-19 porque pueden tener información "muy valiosa" para poder prevenirlo.
Como se planteó en el segundo Congreso Nacional Covid-19 que se llevó a cabo el 16 de abril 2021, el síndrome post Covid puede ser una nueva pandemia.
Las personas vacunadas con dos dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer en enero y febrero tenían un 51% más de probabilidades de contraer el virus en julio en comparación con las que fueron vacunadas en marzo o abril, según mostró un nuevo estudio israelí publicado en Nature Communications .
"El aumento actual incluso en países que han conseguido altas tasas de vacunación se debe principalmente, aunque no exclusivamente, a los no vacunados o parcialmente vacunados. Esto ocurre en la UE y a escala global", ha dicho la comisaria de Salud, Stella Kyriakides ante el pleno del Parlamento Europeo.
La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha admitido que en torno a un 60 por ciento de los pacientes ingresados en las UCI por coronavirus están sin vacunar, aunque "la distribución territorial no es exactamente igual", y hay en algunas comunidades en las que este dato "está por encima y en otras por debajo".
En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 3.198.583: 2.816.968 de Pfizer y 381.615 de Moderna. Por el momento, esta dosis extra solo está indicada para personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias y mayores de 70 años.
Vacunación - @EPLa secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha apuntado que los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por COVID-19 están "mayoritariamente" sin vacunar."Un comentario bastante generalizado entre los consejeros autonómicos ha sido lo llamativo que resulta que los ingresados en UCI mayoritariamente se corresponden con personas que deberían estar vacunadas", ha señalado en rueda de prensa desde Oviedo (Asturias) tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).Así, ha reivindicado que "la vacunación sigue siendo necesaria aunque haya unas altas tasas de cobertura".
El presidente de la patronal de la industria farmacéutica innovadora en España (Farmaindustria), Juan López-Belmonte, ha descartado que el sector esté sufriendo problemas de suministro a raíz de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, tal y como está ocurriendo en otras actividades económicas, como la del automóvil.
De la misma manera, las enfermeras de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Catalunya informan de que "sufrir el virus de la gripe y del Covid a la vez aumentaría por seis la probabilidad de morir.
Los datos del censo de 2020 mostraron que 162,847 personas viven en el condado de Olmsted.
Investigadores alemanes han identificado una nueva variante, A.30, que podría escapar del sistema inmunológico. Sin embargo, solo se encontraron cinco casos en el mundo, ninguno en los últimos cinco meses.
El estudio, publicado en la revista 'American Journal of Physical and Rehabilitation Medicine', es uno de los primeros en medir el deterioro real y el impacto de la COVID-19 persistente en los pacientes y en detallar los factores que pueden exacerbar sus síntomas.
El presidente del sector de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha denunciado este lunes que, tras los más de 13.000 despidos a sanitarios efectuados el 31 de septiembre en toda España, se van a producir 50.000 más en los próximos meses, como consecuencia de la finalización de los 'contratos Covid'.
Nuevamente, muy centrado en la salud mental de los españoles durante la pandemia, observa que el 56 por ciento de la población no está deprimido aunque sí, a veces, se siente triste; del mismo modo, un 60 por ciento no se siente solo nunca, aunque sí se siente preocupado a veces.