El déficit del Estado alcanzó en los cinco primeros meses del año los 32.251 millones de euros como consecuencia de la crisis del Covid.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, alerta de que con el nuevo Gobierno de Sánchez el décifit se va a disparar al 3,5%. Dice que a los empresarios les dan "miedo" las medidas anunciadas porque suponen elevar el gasto en 25.000 millones
La Comisión Europea acusa al Gobierno de no "aprovechar" los menores costes por intereses de la deuda para reducir el desfase entre ingresos y gastos públicos.
Uno de los principales administradores del Vaticano niega que la Santa Sede esté en riesgo de insolvencia, afirmando que las acusaciones en el nuevo libro del periodista italiano Gianli Nuzzuigi son "exageradas".
Italia no se cumple el criterio de deuda definido, que es la razón de ser de la recomendación de un procedimiento de déficit excesivo.
Tras haber reducido el desvío de las administraciones públicas el año pasado hasta el 2,5% del PIB.
El PSOE presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la negativa del PP y de Ciudadanos a aceptar en el Congreso una tramitación exprés a la reforma de la Ley de Estabilidad que busca eliminar el veto irreversible del Senado a la senda del déficit.
El presidente francés anunció un aumento del salario mínimo y una reducción de los impuestos, en respuesta a las protestas en el país.
La Comisión Europea duda de que España sea capaz de cumplir con la obligación de reducir su deuda pública.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta de que el ciclo de recuperación económica en España está decayendo y rebaja su previsión de crecimiento.
El Banco de España dice que los cambios fiscales tienen "efectos distorsionadores" y precisan de análisis riguroso. Empeora las previsiones de décifit para los próximos años.
Nadia Calviño constata una "paulatina recuperación" de los salarios y destaca el saneamiento de la banca pero pide "no bajar la guardia".
La ministra de Economía advierte de que aprobar los Presupuestos de 2019 con el objetivo de déficit del PP supondrá subir más los impuestos para cuadrar las cuentas.
CEOE revisa a la baja al 2,7% y 2,3% las previsiones de crecimiento del PIB español este año y el próximo. La política presupuestaria "expansiva" en gastos anunciada genera dudas sobre el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda.
Sánchez, tras su reunión con Moscovici: "El Gobierno asume la exigencia de reducir desequilibrios fiscales".
"Si nos empeñamos en mantener el objetivo que se pusieron nuestros precedesores del 1,3% del PIB estaríamos obligados a tomar medidas de ajuste de gran magnitud que serían tremendamente perjudiciales para la recuperación económica".