El titular de Exteriores reclama a la Generalitat emprender "iniciativas ilegales, excluyentes y divisivas", y ha lamentado que los catalanes tengan que "sufrir" el gobierno de Carles Puigdemont.
Carga contra la 'Doctrina Prodi' -que colocaría a Cataluña fuera de la Unión Europea- y reprocha a la UE su apoyo a España y que no respete a las autoridades catalanas.
El Ejecutivo carga contra Iglesias por hablar de presos político y acusa a Podemos de jugar a ver si "en río revuelto ganan algo".
La comparecencia del presidente del Gobierno se produce después de las últimas manifestaciones que se han convocado en Cataluña en señal de protesta por los registros y las detenciones.
El Ejecutivo no ocultan su preocupación por la movilización en la calle a la que están llamando los independentistas tras la última operación judicial y policial en Cataluña.
Carles Puigdemont y su Gobierno han desobedecido la legalidad constitucional, que es patrimonio de todos los demócratas españoles, patrimonio del conjunto de ciudadanos libres del Reino de España.
Bruselas mantiene su posición inalterable desde 2004: un territorio que se independice de un Estado miembro queda automáticamente fuera de la Unión Europea.
Los socialistas justifican su negativa a aprobar un texto de apoyo al Gobierno ante el referéndum ilegal, una proposición no de ley de Ciudadanos: "No necesitamos ninguna proposición no de ley oportunista".
La mayoría de la oposición rechaza de plano la proposición no de ley de Ciudadanos y lanza severas críticas a Albert Rivera | División en las filas socialistas.
El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras da por hecho que la admisión a trámite del recurso del Gobierno no suspende la intervención y se niega a facilitar datos de proveedores y de nóminas.
La fundación del expresidente José María Aznar dice que el "desvarío" de Puigdemont se puede parar con la vía del 155 o con la del artículo 26 de la Ley de Estabilidad.
Durante su intervención ante la Junta directiva del PP catalán reunida de forma extraordinaria en Barcelona, el presidente del Gobierno ha sido tajante: "No habrá referéndum, no lo habrá".
El monarca arranca su discurso durante el acto de entrega de los Premios Nacionales de Cultura con una mención expresa a la delicada situación de Cataluña.
El Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de Rajoy contra la ley de ruptura de Cataluña, hecho que supone la suspensión cautelar.
Sánchez insta a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a posicionarse "claramente" contra el referéndum del 1 de octubre, si bien ha descartado que el PSC rompa el pacto de gobierno con ella por esta cuestión.
El ministro de Hacienda advierte de que si es necesario el Gobierno intervendrá para asegurarse de que no se usa dinero público en una consulta que es "ilegal"
El Ejecutivo espera que la advertencia a los alcaldes catalanes sea suficiente: "Serán colaboradores necesarios de una ilegalidad".
Abel Caballero apunta a que es "intolerable que una institución esté presionando a los ayuntamientos para que pongan locales a disposición de una consulta ilegal e ilegítima".
Carles Puigdemont, en las que asegura que “desobedecerán y no acatarán la suspensión de la convocatoria por parte del Tribunal Constitucional".
La fiscalía ha dado intrucciones a la Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d'Escuadra, para que en calidad de policía judicial investiguen toda la organización del referéndum ilegal.
