La inflación de diciembre es una décima superior a la avanzada inicialmente (1,5%), confirmándose de este modo el 'subidón' que dieron los precios en el último mes del año.
Este 'think tank' cesa al considerar que se han cumplido los objetivos para los que se creó dicha asociación hace seis años.
"Desigualdad económica y polarización política amenaza con amplificar los riesgos globales, erosionando la solidaridad social sobre la que descansa la legitimidad de nuestros sistemas políticos y económicos", advierte el Foro Económico Mundial.
El pagés de Sant Vicenç, como lo llaman algunos, se pasó meses mirando los "números" rojos del gobierno y se dio cuenta que estaban en "banca rota", que su trabajo no iba a ser un camino de rosas y aplicó aquel viejo refrán que dice "andar y callar, eso es negociar".
España sigue siendo uno de los países con mayor saldo vivo de crédito hipotecario, con mayor número de hogares con deuda hipotecaria y en los que ésta supone una mayor carga.
El besugo, con un incremento del precio del 60%, las angulas (45%) y la merluza (18,5%) son los alimentos que más han elevado sus precios en Navidad.
El crecimiento económico de los MIC en muchos casos ha ido acompañado de una reducción significativa de la pobreza, pero la OCDE pone en aviso de que gran parte de esta mejora en términos brutos se debe exclusivamente a la mejora en las condiciones de vida de la población china.
Las diferencias culturales entre República Dominicana y Haití no son insalvables, sino que el desequilibrio principal se asienta en lo económico y el problema migratorio que trae aparejado.
Los técnicos del Fondo Monetario Internacional plantean subir impuestos especiales y medioambientales y reformar la financiación autonómica.
Además, según el estudio 'Advice de éxito empresarial', Gas Natural Fenosa es referente mundial en energías limpias y eficiencia empresarial y Abertis lidera la gestión de infraestructuras.
El descenso que pronostican es de ocho puntos, al 12,8%, y supondría un paro con un nivel inferior al que había cuando comenzó la crisis de 2008.
Los socialistas han propuesto incrementar ingresos con Sociedad y destopando cotizaciones.
Aunque el salario mínimo está por debajo del de otros países, consideran que aumentarlo sin mejorar la competitividad sería "incompatible" con la creación de empleo, por lo que ha pedido a los sindicatos "conciencia".
La desaceleración de la inversión provoca que el crecimiento haya sido del 0,7%, una décima inferior a los avancces registrados en los otros trimestres previos.
Incertidumbre es la palabra que más define por ahora la política exterior de EEUU tras la victoria de Donald Trump, debido a la profusión programática y a la ausencia todavía de líneas de acción claras.
El principal índice industrial de Bolsa de Nueva York, alcanzaba este martes nuevos máximos históricos superando por primera vez la cota de los 19.000 puntos básicos.
El Gobierno no dispone del dinero necesario para afrontar todos los compromisos de pago con los pensionistas de aquí a finales de 2017.
La detención se ha producido cuando estaba recibiendo un soborno por valor de cerca de 1,8 millones de euros de una compañía petrolera.
los inversores estiman que las políticas que aplicará el presidente electo de EEUU, Donald Trump, podrían suponer un repunte de la inflación, un menor nivel de tasas corporativas y un mayor estímulo fiscal.
El Banco Sabadell se ha sumado a la lista de entidades condenadas en firme por el Tribunal Supremo por la comercialización de 'swaps' de tipos de interés.
