Los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona han logrado este lunes un acuerdo sobre el futuro de Grecia, que abre la vía a la negociación de un tercer rescate para la economía griega a cambio de una estricta condicionalidad, que incluye reformas inmediatas y "mucho más duras", en palabras de un alto funcionario.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que el acuerdo que han alcanzado los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre sobre Grecia es "una buena decisión" y ha negado que se trate de una venganza contra el Gobierno de Syriza, puesto que las medidas "son razonables".
El parqué madrileño abrió la sesión de este lunes con un avance del 1,3%, que le permitió alcanzar los 11.180 puntos, tras alcanzar los líderes europeos un acuerdo con el Gobierno griego tras más de 16 horas de negociación.
Los ministros de Economía y de Finanzas de la eurozona votarán este lunes, salvo cambio en la agenda de última hora, al que será el próximo presidente del Eurogrupo durante los dos próximos años, puesto al que aspiran el actual presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, y el ministro español Luis de Guindos.
Los líderes del euro han logrado este lunes un acuerdo sobre el futuro de Grecia, según ha anunciado en su cuenta de Twitter el primer ministro belga, Charles Michel.
El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha cancelado la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno a Veintiocho que debía seguir a la reunión de líderes del euro, con el objetivo de dar "más tiempo" a las negociaciones sobre Grecia.Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro concluyeron esta medianoche una larga sobre la negociación para un tercer rescate griego, sin acuerdo.
El Gobierno ha revisado este viernes a la baja sus previsiones de paro para 2015 y 2016 a la vez que ha mejorado las del crecimiento económico para ambos ejercicios, según el cuadro macroeconómico aprobado por el Consejo de Ministros y que servirá de base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo ejercicio.
La marca de joyería y complementos Tous dará entrada en su accionariado al fondo suizo Partners Group, que prevé adquirir el 25% de la compañía, una operación que está pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia.
El Consejo de Ministros ha aprobado el techo de gasto que servirá para elaborar los Presupuestos del año que viene, con un descenso del 4,4% respecto al límite de gasto no financiero del año pasado, hasta 123.394 millones de euros.
El presidente del Eurogrupo califica de "meticuloso" el texto de la propuesta de reformas formulada por Tsipras para conseguir un tercer rescate. El plan acepta casi al 100% la oferta europea anterior al referéndum.
El Parlamento griego tiene previsto aprobar este viernes, mediante procedimientos de urgencia, la propuesta que el Gobierno griego ha hecho llegar a las instituciones europeas, a fin de recibir autorización para negociar con sus acreedores.
La propuesta de reformas que ha remitido el Gobierno de Alexis Tsipras a la Unión Europea, al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyen cambios en cuanto al IVA, respecto a algunos impuestos y también en el espinoso apartado de las pensiones.
Don Felipe y Doña Letizia han hecho entrega hoy en la Casa de América de Madrid de las becas otorgadas por Iberdrola en 2015 a estudiantes y jóvenes investigadores a través de las diversas convocatorias llevadas a cabo este año por la empresa.
Prisa ha encargado a Deloitte la puesta a la venta de Cinco Días, su cabecera económica. La consultora ya tiene preparado el cuaderno de venta. De hecho, ya habría varios posibles compradores interesados. El cuaderno de venta se está enviando a posibles compradores que tengan la cualificación necesaria en requisitos económicos y otras condiciones, después de firmar un acuerdo de confidencialidad, según la información que publica Vozpópuli.
La economía española crecerá este año a un ritmo del 3,1%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que confirma así su pronóstico del pasado mes de junio, lo que sitúa a España como la economía desarrollada con mejor evolución en 2015.
El Gobierno griego prepara un paquete de reformas valorado en 12.000 millones de euros a implementarse en los próximos dos años, como contrapartida del tercer rescate que ha solicitado formalmente a sus socios del euro, según ha avanzado la prensa local.
El Ministerio de Finanzas de Grecia ha anunciado este jueves una prórroga en el cierre de los bancos hasta el 13 de julio, según un comunicado publicado por el ministerio en su página web.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha prometido este miércoles que presentará "reformas creíbles" en los próximos días para convencer a la Unión Europea de que conceda un tercer rescate a Grecia, pero ha pedido a sus socios europeos un acuerdo "equilibrado" que permita evitar una "ruptura histórica".
La compraventa de viviendas aumentó un 6% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2014, hasta un total de 29.457 operaciones, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance interanual de mayo fue más de tres puntos inferior al experimentado en abril, cuando la compraventa de viviendas creció un 9,4%.
Los líderes de la zona euro han mostrado este martes su disposición a negociar con Grecia las condiciones de un tercer rescate, incluido un programa a corto plazo para ofrecer ayuda inmediata, pero han dejado claro a Grecia que debe presentar una propuesta de reformas que responda a las exigencias de sus socios esta semana como último plazo.
