Los partidos que han mostrado su firme disposición a derogar la 'Ley Wert' superan ya en el Congreso la mayoría absoluta necesaria (176 escaños) para modificar una norma de rango orgánico.
El Pleno del Congreso de los Diputados dará este martes el primer paso, para frenar la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
Ricardo Moreno Castillo considera en su libro 'La conjura de los ignorantes. De cómo los pedagogos han destruido la enseñanza' que la pedagogía es una "pseudociencia" que ha dejado "vacía de contenido" a la educación española.
Representantes de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes Universitarios (CREUP) ha trasladado este miércoles 24 de febrero a varios diputados del PP en el Congreso de los Diputados la "urgencia" de derogar el decreto 14/2012 que estableció una horquilla del 15% al 25% del coste para que las comunidades autónomas decidieran qué porcentaje aplicar a los precios públicos de las matrículas, que ha supuesto su encarecimiento.
Lo que está pasando en Barcelona con uno de los colegios de los Maristas es horrible y merece una investigación a fondo. En los colegios religiosos o laicos la represión que impuso a la sociedad española la dictadura de Franco ha dado pie a abusos inconfesables que han acabado causando un daño irreparable a la docencia en su conjunto y a las órdenes religiosas que han montado colegios de pago para generar los recursos necesarios con los que financiar otras actividades, bien en el propio país o también en horizontes lejanos, donde la labor misionera se ha ido desarrollando con reconocida heroicidad y sacrificios personales en los que numerosos religiosos han perdido la vida por tratar de socorrer a sus desvalidos fieles y alumnos. Trayectoria poco conocida en la que son un ejemplo los Hermanos Maristas.
El colegio Padre Piquer (Madrid), Santa María la Blanca (Madrid), Montserrat (Barcelona) y Mare de Déu de Montserrat (Barcelona) se encuentran entre los centros educativos más innovadores del mundo, según el trabajo del psicólogo e investigador español Alfredo Hernando, 'Viaje a la escuela del siglo XXI', que documenta las metodologías más novedosas que se están aplicando en escuelas de los cinco continentes.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, va a presentar este viernes ante el Consejo de Ministros el borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, proyecto en el que trabaja desde hace varios meses conjuntamente con las comunidades autónomas.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha inscrito en el Registro de Fundaciones de competencia estatal a la Fundación para la mejora de la vida, la cultura y la sociedad, que promoverá las enseñanzas y aplicaciones de la Cienciología.
La secretaria general del PSOE de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha ensalzado la apuesta del PSOE por una educación basada en "la igualdad y la equidad" para acabar con el modelo "a dos velocidades" que, a su juicio, es el "de Rajoy y Rivera".
Según Sir Ken Robinson, uno de los actuales gurús de la educación “la escuela mata la creatividad”. Los expertos invitados al congreso consideran que el modelo educativo actual mata la creatividad, no potencia el talento, sino que prioriza el resultado final más que el proceso en sí.
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, ha avanzado que el próximo curso prevé una reducción de ratios de alumnos para lo que invertirá 12 millones de euros y con la que prevé aumentar en más de mil la plantilla de docentes.
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa), mayoritaria en la enseñanza pública, ha decidido no asistir a la reunión prevista para esta mañana con el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, por considerar el acto electoralista.
Los españoles ocupan las tasas más bajas de la OCDE en nivel educativo, presentan menores competencias en lectura y matemáticas, y tienen poca seguridad en el empleo, pero son los que dedican más tiempo libre al ocio y el cuidado personal y los que cuentan con más redes sociales de apoyo mediante amigos o familiares.
Los ministerios de Educación e Interior estudian que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado --Policía Nacional y guardia Civil-- acudan a los centros escolares a dar charlas sobre violencia en las aulas y acoso escolar de una forma continua.
España es el segundo país, después de Grecia, que menos mujeres tiene dando clases en todos los niveles educativos (el 63,9 por ciento) de toda la Unión Europea, según cifras publicadas este viernes por Eurostat en vísperas del Día Internacional del Profesorado que se celebra el 5 de octubre.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) favorece la "cohesión del país" y ha asegurado que no tiene "ninguna duda" de que Cataluña va a aplicarla.
El 95% de los escolares españoles tiene su teléfono móvil conectado mientras se encuentra en las aulas. Una cifra que se encuentra en consonancia con los datos sobre la adicción a los dispositivos móviles que sufren los jóvenes españoles. Se calcula que en España un 21,3% de los adolescentes no pueden vivir lejos de su smartphone, lo que les sitúa varios puntos por encima de la media europea, situada en un 12,7%.
La Fiscalía de Área de Gijón solicita penas de prisión y alejamiento para un matrimonio acusado de golpear a la hija de él, de 18 años, por su bajo rendimiento escolar. La vista oral está señalada para este lunes, 28 de septiembre de 2015, en el Juzgado de lo Penal número tres de Gijón, a las 10.30 horas.
La Reina Letizia ha destacado este lunes la necesaria implicación de los profesores, la comunidad educativa y las familias en el proceso educativo con motivo de la inauguración oficial del curso 2015-2016, que ha tenido lugar en el colegio Marqués de Santillana ubicado en el barrio del Carmen de Palencia.
La Obra Social 'la Caixa' facilitará el refuerzo educativo a más de 36.000 niños en situación de vulnerabilidad durante el curso 2015-16 en el marco del programa CaixaProinfancia, dirigido a hogares con menores de 0 a 16 años en riesgo o situación de exclusión, según informa la entidad.
