En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado disminuyó un 4,4% en la zona del euro y un 4,3% en la UE en el tercer trimestre de 2020
Por contra, la ocupación ha crecido en 569.000 trabajadores, la mayor alza trimestral de toda la serie histórica
Según los datos de CCOO, un total de 69.482 empresas del sector hostelero están acogidas a un ERTE de fuerza mayor y 837 lo están en un ERTE en uno por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP).
El INE ve probable que muchos trabajadores que hayan perdido su empleo se hayan clasificado como inactivos debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo que se establece en la definición de paro de la EPA para que sean considerados desempleados.
Catalunya crece en 21.883 personas más en marzo, superando sobradamente el número de parados de febrero, aunque esta cifra aún no recoge los miles de expedientes de regulación de empleo.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) advierte que los paquetes salariales de los trabajadores de seis estados miembros, incluyendo España, son en promedio más bajos que hace 10 años, por lo que para ellos "la crisis no ha terminado".
El paro sube en 90.248 personas en enero, lo que supone su mayor aumento en el primer mes del año desde 2014.
La tasa de desempleo en la zona euro cayó cuatro décimas en comparación con diciembre de 2018, según Eurostat.
El número de 'ninis' en España baja por primera vez del millón, hasta 982.900 en 2019, la menor cifra desde 2005. La cifra de jóvenes que trabaja y estudia a la vez ascendió a 734.200 el año pasado.
El paro en España baja en 112.400 personas en 2019, su menor descenso desde 2013, y se crean 402.300 empleos. Los hogares con todos sus miembros en paro bajan un 3,8% en 2019 y los de ocupados suben un 2,1%.
El presidente nacional de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor durante su intervención para presentar el Informe de resultados del Barómetro del Trabajo Autónomo realizado por ATA.
La ONU estima que el cambio climático podría generar hasta 65 millones de puestos de trabajo mundiales para 2030.
El número de parados subió en 20.525 desempleados en noviembre (+0,6%), su mayor alza en este mes desde 2016. Dentro de la serie histórica de noviembre, que se inicia en 1996, el paro ha subido en 20 ocasiones y ha bajado en cuatro, la última de ellas el año pasado, cuando se redujo en 1.836 personas.