Rajoy no ha precisado si declarará en persona o por videoconferencia, sino que ha dicho que estará "a lo que diga el tribunal" | Jueces para la Democracia cree que la citación de Rajoy se ajusta a derecho.
Los que decidieron en las sombras que Mariano volviera a ser Presidente, ahora le han enviado la factura al de Pontevedra por los servicios prestados.
El tribunal ha decidido citarle "por mayoría", en contra de la opinión de la Fiscalía, el abogado del Estado y las defensas.
Es la versión del payaso que animaba las celebraciones y de la empresa de decoración, testigos en el juicio contra la trama.
El sobrino del fundador del PP Manuel Fraga admite que recibió sobres de la 'caja B' del Partido Popular.
Va a solicitar la libertad provisional al entender que "Anticorrupción toma medidas dispares para casos ciertamente parecidos".
Según sus testimonios, la trama les indicaba cantidades, conceptos y la empresa a la que debían remitir el cobro por trabajos que podían ser para eventos o para "particulares".
El tribunal aceptó sus motivos médicos para ausentarse. El abogado del Estado lo achaca a un "problema cotidinao" de comunicación en la adminstración de justicia.
La cárcel de Valdemoro --en la que están ahora-- no cuenta con duchas privadas y el horario del juicio de la Gürtel les impide usar las colectivas.
Milagrosa Martínez está a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre su condena a nueve años de prisión.
Esta ampliación de la investigación se solicita después de que el empresario Francisco Correa revelara nuevos datos sobre la existencia de una trama del 3% con grandes empresas constructoras.
Jesús Sepúlveda, sin embargo, niega haber recibido dinero de su "amigo" ni de nadie de la supuesta trama corrupta.
Rosalía Iglesias, que solo ha contestado a su abogada, ha apuntado que ella no gestionaba el patrimonio familiar, sino que "llevaba la casa". Ha destacado que siempre ha tenido una "total y absoluta" confianza en su marido.
Según el extesorero, "los poderes plenos económicos" eran de Lapuerta y presume de que sus ingreos no tenían que ver con el partido.
Ha explicado que el dinero que depositó en dos cuentas en Suiza a partir de 1988 procedía de "transacciones con no residentes españoles".
José Luis Peñas se enfrenta a seis años y cinco meses de prisión por apropiarse fondos públicos y favorecer a las empresas de Correa con la adjudicación de contratos públicos.
"La señora presidenta opinaba y muchas veces" sobre los eventos que organizaba la red, ha precisado Isabel Jordán en respuesta a las preguntas de la abogada del exviceconsejero de Presidencia, Alberto López Viejo.
Unas sociedades del grupo declaraban "menos beneficios" a efectos fiscales y otras las inflaban para dar salida al dinero negro.
Este lunes se interrogará a la administradora de algunas empresas de Francisco Correa, Isabel Jordán, para quien la Fiscalía solicita 39 años de prisión.
José Luis Izquierdo ha asegurado que nunca pagó a ningún político.