En lo que se refiere a la calidad de empleo, Juan Rosell considera que “entre no tener trabajo y tener uno que no te gusta, pues mejor tener trabajo”.
Un informe elaborado por Médicos del Mundo denuncia además que donde los hay, muchos son iniciativas privadas dependientes de las subvenciones públicas.
Este miércoles se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y, a pesar de que cada año 26.000 mujeres descubren que lo sufren, es uno de los cánceres con mayor tasa de supervivencia.
Además, las mujeres ocupan seis de cada diez puestos en secundaria en el conjunto de la Unión Europea.
La presencia de mujeres en los consejos de administración de las sociedades del Ibex 35 aumenta hasta el 19,6%, pero ninguna tiene cargos con funciones ejecutivas.
Manos Unidas denuncia la marginación, pobreza y rechazo que sufren muchas mujeres por no saber leer ni escribir.
La Associació d'Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya ha publicado un estudio que revela que las mujeres padecen una mayor presión en el entorno familiar.
El videoclip titulado #WhatIReallyReallyWant invita a los ciudadanos a escribir en las redes sociales qué le piden a los líderes mundiales para todas las mujeres del mundo.
Hoy Femenino Singular os trae los consejos de una prestigiosa cirujana plástica Ana Torres y un experto en Dermocosmética, Manuel López.
Escrito por Margaret Mazzantini.
Quieren que la denominación de la coalición sea "inclusiva" y las mujeres estén "visibilizadas".
Este libro de Tania Padilla, “Un secuestro raro” se ha convertido en el I PREMIO LOGROÑO DE NOVELA PARA JÓVENES ESCRITORES.
El libro de texto de la editorial Almadraba aparece en la lista de manuales de institutos de varias comunidades autónomas como Andalucía, Murcia o Galicia.
Según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ha hecho públicas este lunes, el 90% de los 67 millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo no tienen ningún tipo de cobertura de seguridad social.
El Ayuntamiento de Valencia ha instalado los primeros 20 semáforos 'paritarios' de la ciudad, en los que el icono del peatón tradicional compartirá espacio con la silueta de una mujer con falda.
Las mujeres cobran de media un 18,8 % menos que los hombres. En 2008 esta diferencia era del 16,1%. La brecha de género no sólo es salarial sino que se da en todos los ámbito del trabajo.
Cada año, miles de mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo en España cada año desde el inicio de la crisis, movidas por el riesgo de exclusión social que afrontan ante la pérdida de ingresos en sus hogares.
La presencia de un mayor número de mujeres en puestos directivos puede conllevar un aumento significativo de la rentabilidad de la empresa.
El 80% de las chicas tiene claro qué va a estudiar , mientras que los chicos se muestran menos seguros sobre su futuro académico y profesional.