Video: Casado asegura que los próximos cuatro años sin citas electorales le permiten abordar la "recuperación" y "consolidar" el proyecto del partido.
Barcelona y Madrid han sido, esta vez, las estrellas de la pelea estelar entre un socialismo muy táctico y sus dos bestias negras: la derecha popular con sus dos apéndices y, por supuesto, el independentismo.
La puesta en escena de las declaraciones de los líderes siempre es importante. En demasiadas ocasiones esconden lo sucedido en los despachos y nada tiene que ver con lo que explican a los medios y estos transmiten a la ciudadanía.
Dice que cuando los resultados van "mal" no hay que "lamentarse" sino "cerrar las filas" e "ilusionar" a la plantilla.
Casado compara sus "malos" resultados en generales con la derrota de Rajoy en 2008 pero avisa: "No cabe el luto". Pide a Cs que aclare de forma "pública y transparente" su política de pactos en CCAA y ayuntamientos ante el 26 de mayo.
Asegura que los populares han "captado el mensaje".
El presidente del PP, Pablo Casado, asegura que uno de los errores de la campaña es no haber interpretado que Ciudadanos y Vox no hacían campaña contra Pedro Sánchez, candidato socialista, sino contra el PP.
¿Ha girado el PP hacia la ultraderecha con Pablo Casado? Hasta las elecciones, Alberto Nuñez Feijóo negaba esta evidencia una y otra vez. Pero ya no. Hoy el presidente de la Xunta se ha destapado con unas declaraciones en las que muchos interpretarán como un intento de moverle la silla al todavía líder estatal. Y es que ahora el mandatario gallego reclama un PP más abierto, incluso a gente de centro izquierda.
Lo razonable es que aquí y ahora se formara un Gobierno a la alemana con socialdemócratas y derecha civilizada, un gabinete con fortaleza parlamentaria suficiente para los cuatro próximos años que enderezara la inestabilidad política.
El primer mensaje del mandatario gallego es que hay que "unir el voto del centro de la derecha". Mensaje que es precisamente el que ya están mandando muchos próceres conservadores españoles.
Con estos resultados, el PSOE puede elegir socio de gobierno: o lo hace con Podemos, con el apoyo del PNV o la otra acción se llama Ciudadanos.
El PP ha sufrido una derrota histórica en las elecciones generales de este domingo, al perder más de 4 millones de votos y 72 escaños al 70% escrutado, con respecto a los comicios de 2016, un hundimiento que lo sitúa por debajo del suelo electoral de la Alianza Popular de Manuel Fraga en 1986, cuando logró 105 escaños y el 25,97% de los votos.
El presidente del PP, Pablo Casado, aconseja tanto al partido de Santiago Abascal como a Ciudadanos "no pisarse la manguera" para sumar entre los tres.
Galiciapress entrevista a la Vicesecretaria General de Comunicación del PP, que insiste en que no hay otro voto útil en el centro derecha que el del PP.
Twitter cerró esta semana una red con 130 cuentas falsas que promocionaban la campaña de Pablo Casado. Según Heurística, un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya, detrás de esta red está David Díez Nieto, directivo provincial del PP de A Coruña, quien ya en el pasado fue relacionado con este tipo de prácticas.
Por fin se han celebrado ya los dos debates televisivos que han protagonizado los cuatro candidatos a presidir este país llamado España. ¿Habrá servido a los ciudadanos para decidir a quién van a votar?